Hambre Cero: persisten denuncias por falta de raciones, afectando a cientos de estudiantes

Directores de escuelas reclaman que el Ministerio de Desarrollo Social sigue sin actualizar la cantidad de raciones de merienda y almuerzo escolar del programa Hambre Cero, según la matrícula vigente. Además, denuncian que existe una descoordinación con el MEC a la hora de registrar los datos requeridos del plan de alimentación en el Registro Único del Estudiante. Las autoridades prometen solucionar los faltantes para el inicio de la semana.

Niños utilizan mesadas y bancos instalados bajo árboles para almorzar en la Escuela Básica N° 612 Cerro Corá, de Lambaré.
Niños utilizan mesadas y bancos instalados bajo árboles para almorzar en la Escuela Básica N° 612 Cerro Corá, de Lambaré.Gustavo Machado

Cargando...

Hoy se cumple un mes desde el inicio de clases, que comenzó el 24 de febrero y, los directores reclaman que siguen faltando raciones del desayuno, merienda y almuerzo escolar del programa Hambre Cero.

En la Escuela Básica N° 612 Cerro Corá, de Lambaré, llegan 411 raciones de desayuno y merienda escolar y, 330 raciones de almuerzo escolar, pero son 490 los estudiantes matriculados desde el nivel inicial hasta el noveno grado. Es decir, solo para el almuerzo escolar necesitan casi 200 platos más de comida de Hambre Cero.

Esto, considerando que la mayoría de los alumnos tiene la autorización firmada por los padres para recibir la alimentación escolar del tan promocionado plan del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.

La autoridad escolar de la institución educativa aseguró i bien la cantidad no llega según la matrícula actual, todos los alumnos almuerzan sin problema”.

Directores reportan problemas para registrar datos de Hambre Cero en el RUE

Otro drama que reportan los directores de Central, es que el sistema del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para cargar lo recibido y reportar las necesidades de Hambre Cero en las escuelas, presenta fallas a diario.

“El sistema no funciona bien, muchas veces o solo aparece la opción para registrar datos de almuerzo escolar y no de merienda, pero a nosotros nos piden reportar todos los días lo que recibimos de alimentación”, explicó Ruth Vela, directora de la escuela Cerro Corá.

Almuerzo escolar en la sala de clase en la Escuela Básica República El Salvador, de Lambaré. En la institución no hay faltante de raciones, según indicaron.
Almuerzo escolar en la sala de clase en la Escuela Básica República El Salvador, de Lambaré. En la institución no hay faltante de raciones, según indicaron.

La educadora agregó que además, en el 2024 el MDS remitía las planillas de raciones de alimentos, según la matrícula de cada nivel o ciclo en las escuelas, pero este año lo hace por el total de estudiantes y ya no por niveles de cada institución. Sin embargo, el MEC exige a directores reportar nuevamente según niveles, lo que dificulta el trabajo de los directores. “Hay miles de quejas de los directores en los grupos por este tema”, indicó Vera.

Sindicato pidió al MEC que modifique sistema de informes de Hambre Cero

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), indicó que en todo el país tienen reportes de falta de raciones, de acuerdo con la matrícula del 2025, como ocurrió en Itá, donde denunciaron que 1.277 estudiantes siguen sin recibir la alimentación escolar de Hambre Cero.

Marecos explicó que también recibieron denuncias sobre el RUE para cargar los datos y actualizar las raciones necesarias en los centros educativos, por lo que ya solicitaron al MEC, por un lado, que se cambie el sistema de informes de la comida recibida en las instituciones.

“Nosotros sugerimos por ejemplo que, en lugar de que todos los días se tenga que realizar el informe por parte de los directores, estos se remitan cada 15 días o cada mes, una vez que se actualicen todos los datos de la matrícula actual”, expresó.

El almuerzo escolar en el patio de la escuela Cerro Corá, de Lambaré.
El almuerzo escolar en el patio de la escuela Cerro Corá, de Lambaré.

Marecos remarcó que los directores tienen hasta el 30 de marzo para reportar sobre la movilidad de los estudiantes en el RUE, que también sería otra condición por la cual todavía no se regulariza la cantidad de raciones que deben entregarse en escuelas y colegios.

Desarrollo Social promete actualizar entrega de raciones

La directora de Auditoría del MDS, Yohanna Benítez, explicó que luego del caso de Itá, donde denunciaron faltante de raciones para más de 1.200 escolares, esperan poder regularizar la situación a partir de hoy.

“Esperamos para el lunes (hoy) ya poder actualizar los datos requeridos por las instituciones educativas dijo la funcionaria.

Miguel Marecos, del Sinadi, aseguró que es difícil confirmar cuántos platos de comida son requeridos en cada local escolar, por esta necesidad de actualizar los datos por parte del MDS, pero remarcó que es una situación denunciada no solo en el departamento Central o Asunción, sino que también en el interior del país.

El MEC aseguró el fin de semana, a través de redes sociales, que “orientamos a los actores educativos en el uso y manejo de los módulos del RUE y Paraguay Aprende (plataforma digital del Ministerio) para la ejecución efectiva del programa Hambre Cero”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...