La tradición de las flores amarillas: ¿por qué regalar el 21 de marzo?

Cada 21 de marzo se observa un fenómeno encantador: las flores amarillas inundan las redes sociales, acompañadas de emotivos mensajes de amor y esperanza. Esta costumbre, cada vez más popular, va más allá de su vibrante color. Aunque muchas veces se asocia con la telenovela “Floricienta”, su impacto cultural y emocional es mucho más profundo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2166
Tereza fretes alonso

Cargando...

La entrega de flores amarillas es un acto que ha trascendido su origen televisivo para convertirse en un emblema de conexión, luz y esperanza. Así, cada flor amarilla vista este 21 de marzo resonará como un mensaje cargado de historia y emoción.

La costumbre de regalar flores amarillas tiene una historia que se remonta a principios de los años 2000 con la serie argentina “Floricienta”, creada por Cris Morena.

La protagonista de esta producción canta sobre su deseo de recibir flores amarillas como símbolo de un amor verdadero. Esta escena resonó profundamente en la audiencia, haciendo que muchos comenzaran a asociar dichas flores con un amor ideal.

Un vínculo natural

El 21 de marzo coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, una estación que simboliza el renacimiento y la renovación. Diversas culturas celebran esta transición con flores, que representan vida y energía.

Captura de imagen de la escena de "Floricienta" en la que recibe las flores amarillas.
Captura de imagen de la escena de "Floricienta" en la que recibe las flores amarillas.

El amarillo, relacionado con la luz solar y la vitalidad, se ha convertido en un emblema de buenos deseos. Esta fecha, por lo tanto, se reforzó como un símbolo de nuevos comienzos y oportunidades.

Significados culturales del amarillo

En diferentes culturas, el color amarillo ha tenido variados significados. En Oriente, simboliza sabiduría y nobleza, mientras que en Occidente se asocia más con la alegría y la amistad.

En países como México y Perú, estas flores son empleadas en celebraciones para atraer buena fortuna. Aunque el significado varía, su presencia vibrante transmite un mensaje de transformación y optimismo.

La viralización en la era digital

Las redes sociales han impulsado la popularidad de esta tradición. Cada 21 de marzo, usuarios comparten imágenes de flores amarillas con referencias a “Floricienta”, haciendo que incluso quienes no conocen la serie adopten esta costumbre.

El cultivo de girasol está en plena fase de floración.
Los girasoles son una opción, no tan caras, para regalar flores amarillas.

Comercios y floristas han adoptado la tendencia, promoviendo la venta de estas flores y consolidando la fecha en el calendario como un día especial.

Regalar flores amarillas el 21 de marzo ha evolucionado de un simple gesto a un mensaje significativo. Para muchos, simboliza amor y romance; para otros, amistad y esperanza.

Esta tradición ha logrado unir a personas de distintas generaciones y culturas a través de un sencillo pero poderoso mensaje.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...