“Hay especializaciones que no cuentan con programa de formación”, explica presidente del Círculo Paraguayo de Médicos

El Círculo Paraguayo de Médicos expresó su preocupación ante la ausencia de criterios de calidad en el proceso de formación. El doctor Jorge Rojas señaló que muchas unidades formadoras no cuentan con docentes capacitados para las especialidades. Agregó que el Cones parece un trampolín político, ya que no se enfoca en la misión del mismo.

El doctor Jorge Rojas (c), presidente del Círculo Paraguayo de Médicos.
El doctor Jorge Rojas (c), presidente del Círculo Paraguayo de Médicos.SILVIO ROJAS

Cargando...

El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado para expresar su preocupación ante la “ausencia de criterios de calidad en su proceso de formación” y exigir que las instituciones a cargo tomen las medidas necesarias para solucionar la situación.

El documento indica que el examen de Conarem, recientemente llevado a cabo para seleccionar a los médicos que ingresarán a las residencias, sigue generando serias dudas sobre su equidad, control y legitimidad, ya que se permitió el ingreso de postulantes sin cumplir los requisitos documentales y se introdujeron cambios en la logística del examen, tales como su realización en múltiples aulas.

Sobre esto, el doctor Jorge Rodas, del Círculo Paraguayo de Médicos, expresó: “En primer lugar, como dice el documento, refleja la falta de transparencia y falta de calidad en las instituciones rectoras. Nos referimos al Ministerio de Salud y al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones)”.

“El Cones debería hacer que todas las actividades académicas, la formación médica de grado y posgrado, se hagan de forma transparente. El Círculo Paraguayo de Médicos ha constatado, en una investigación que había realizado, que hay especializaciones médicas que no cuentan con programa de formación, un programa aprobado por el Cones, que muchas unidades formadoras no cuentan con docentes capacitados para la formación del especialista”, añadió el profesional.

Lea más: Médicos, preocupados por ausencia de criterios de calidad en su proceso de formación

Carencias en las estructuras

Apuntando al aspecto de la infraestructura, el doctor comentó: “No tienen la infraestructura, la cantidad de camas con que debe contar esa especialidad y variedad de patologías para la formación del especialista. En base a esa investigación realizada, nosotros le pedimos al Cones que emita una resolución que, al momento de elección de residentes para hacer el curso de especialización, ellos puedan tener el documento, digital o impreso, donde tenga todas la especificaciones que dicen en nuestro comunicado”.

Luego puntualizó: “Esto (que el alumno tenga las especificaciones a mano), el presidente del Cones no quiere hacer y con esto demuestra el poco interés en mejorar la educación superior y en particular la formación médica. Por eso hablamos de falta de calidad en las instituciones rectoras”.

“Estos organismos creados, el propio Conarem y el Cones, se convirtieron en feudos dirigidos por gente que no tiene en cuenta la misión de esas instituciones. Es más, parecen un trampolín político antes que realmente atender la verdadera misión del Cones”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...