Así se vivía la cuarentena hace cinco años

La pandemia por Covid 19 vivía un momento crítico hace cinco años. Un día como hoy, el Gobierno analizaba si la cuarentena se extendería o no, lo que implicaba tomar esa decisión y el impacto que generaría en diferentes ámbitos, en especial, el de la salud y la economía. Finalmente, se extendió.

Así lucía una tradicional esquina capitalina, sobre la avenida Azara, con comercios cerrados y sin tránsito.
Así lucía una tradicional esquina capitalina, sobre la avenida Azara, con comercios cerrados y sin tránsito.

Cargando...

A esta altura del año, pero en el 2020, los compatriotas que llegaban del exterior debía permanecer en cuarentena por Covid-19 en albergues antes de ir a sus casas, los negocios se mantenían cerrados y los controles en las calles era muy estricto.

Tapabocas, ventanas abiertas y cantidad de pasajeros limitado durante la cuarentena, hace cinco años.
Tapabocas, ventanas abiertas y cantidad de pasajeros limitado durante la cuarentena, hace cinco años.

Los colectivos del transporte público circulaban con extrema precaución. No podían tener más de 10 pasajeros dentro, todos debían usar tapabocas y las ventanas permanecían abiertas.

En caso de que algún pasajero padeciera un ataque tos era “invitado” a bajar o recibía los silbidos de otros pasajeros.

Choferes organizaban ollas populares para sobrevivir la cuarentena.
Choferes organizaban ollas populares para sobrevivir la cuarentena.

Los choferes del transporte público organizaban ollas populares en diferentes puntos del país. Muchos quedaron sin trabajo y reclamaban una fuente de ingreso para llevar el pan a sus hogares.

Las manifestaciones no podían ser muy numerosas y se respetaba la distancia entre personas para evitar contagios masivos.

Hoteleros se organizaban para sobrevivir  a la pandemia.
Hoteleros se organizaban para sobrevivir a la pandemia.

Los hoteles se organizaban y para operar como albergue de connacionales que llegaban del exterior durante esta cuarentena. Las medidas eran muy estrictas.

Llegada de connacionales desde el exterior.
Llegada de connacionales desde el exterior.

En esta imagen se aprecia el momento en que connacionales ingresan a un albergue tras su llegada de Estados Unidos.

Se desinfectaba el bus por dentro y fuera, así como a las personas, que eran rociadas con un líquido. Cumplian la cuarentena en albergues y antes de ir a la casa, debían dar negativo a la prueba del Covid.

Connacionales celebraban que dieron negativo al Covid.
Connacionales celebraban que dieron negativo al Covid.

Felices, los compatriotas se toman una foto antes de retirarse del albergue en el que cumplieron la cuarentena sanitaria obligatoria, en Areguá. Todos dieron negativo a covid-19.

Miles de negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas y desalquilar locales.
Miles de negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas y desalquilar locales.

Alrededor de 40.000 personas se quedaron sin fuente laboral desde que comenzó la cuarentena y los locales comerciales quedaban sin inquilinos.

Comercios cerrados y calles vacías en Ciudad del Este.
Comercios cerrados y calles vacías en Ciudad del Este.

Paralización total del comercio en la zona fronteriza de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná, así como en todo el país.

Los controles se realizaban de manera diaria en las calles.
Los controles se realizaban de manera diaria en las calles.

La Policía Nacional realizaba controles en las principales calles y avenidas del país. Los denominados “esenciales” debían portar un documento que los habilitaba a circular.

Comercios atendían a puerta cerrada.
Comercios atendían a puerta cerrada.

Los comerciantes intentaban sobrevivir a la crisis económica y atendían a puerta cerrada, con el mínimo de personal.

Las ceremonias litúrgicas se transmitían por redes sociales.
Las ceremonias litúrgicas se transmitían por redes sociales.

También la iglesia se tuvo que adaptar las condiciones de resguardo para evitar contagios, por lo que las ceremonias se realizaban en lugares al aire libre y se transmitía por redes sociales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...