Obispo pide que concurso para docentes quede sin efecto porque ni el 30% de los puestos fueron llamados

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar Ayala, quien además es el coordinador de la Pastoral Educativa Católica por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), solicitó al Minsiterio de Ecuación y Ciencias (MEC) que deje sin efecto el concurso para el ingreso de docentes de instituciones católicas al Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). El pedido obedece a que, según dijo monseñor, ni el 30% de los cargos han sido llamados.

foto
Monseñor Gabriel Escobar Ayala.

Cargando...

En la apertura del IV Congreso Diocesano de Educación Católica, que se realiza por zonas, donde participaron representantes de la Diócesis de Concepción y Amambay, además de del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar Ayala, expresó su preocupación por la decisión del MEC.

“Ayer (martes) hemos recibido, con tristeza, la convocatoria para el concurso docente, mediante el convenio entre el MEC y la CEP, donde nos encontramos con la sorpresa que ni el 30% de los puestos que están en espera, en el banco de datos, fueron llamados”, lamentó el obispo.

Agregó que: “eso nos preocupa y también a los docentes. Nuestros educadores son padres de familia, tienen hijos que alimentar y cuidar. Y esto se va uniendo a todos estos problemas que vamos encontrando a nivel ministerial, todo lo que tiene que ver con hambre cero, de los útiles escolares, todo el problema de los pupitres, de infraestructura y ahora nos encontramos con este problema de los rubros”, sostuvo.

Lea más: El abigeato es un círculo vicioso en complicidad con las autoridades, sostiene Obispo en el Chaco

Finalmente señaló que si se quiere sacar al Paraguay adelante hay que invertir en educación y salud. “Decimos a las autoridades nacionales, a los tres poderes que sean capaces de reducir sus sueldos y pongan (la reducción del salario) como ciudadanos paraguayos para la educación”, refirió.

IV Congreso

Durante la apertura del IV Congreso Diocesano de Educación Católica, Escobar Ayala, dijo que el encuentro sirve para seguir reflexionando y trabajando, el mandato que han dejado los obispos del Paraguay al entregar las “Líneas orientadoras para la Pastoral Educativa de la Iglesia Católica en Paraguay “.

“Este gran desafío lo hemos asumido con mucha esperanza y espíritu de entrega para poder lograr nuestro objetivo de poner en práctica estas orientaciones que nos piden nuestros pastores para el ámbito educativo”, dijo el obispo quien es coordinador de la Pastoral Educativa Católica por la CEP.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...