Cargando...
Sin baños, con las aulas en mal estado y en medio de obras de reparación, se realizan las clases en el Colegio Nacional de Lambaré (CNL), a casi un mes del inicio de clases.
Las obras a cargo de la Municipalidad de Lambaré, con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) comenzaron tarde, recién dos semanas antes del primer día de clases, que fue el pasado 24 de febrero.
Lea más: Colegio Nacional de Lambaré: alumnos deben tener clases virtuales por retraso en refacciones
Los alumnos arrancaron las actividades académicas primero en modo virtual debido a las reparaciones que se realizan en el sitio. Luego de varios días, los estudiantes regresaron a clases presenciales, pero deben usar baños portátiles en mal estado y malos olores, debido a la falta de sanitarios, que deben ser también reparados.
Los trabajos en la institución educativa fueron adjudicados por más de G. 405 millones a la empresa Estero Guazú S.A., cuya representante legal es Verónica Clara Raquel Quintana Marcelli.
Nadie se hace cargo: autoridades se pasan la pelota ante retrasos en la obra
Ante la consulta sobre la situación actual del CNL, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), indicaron que los trabajos están a cargo de la Municipalidad de Lambaré, a través del Fonacide.
Lea más: Kits escolares: estos son los departamentos donde sigue el reparto de útiles, según el MEC
En la Dirección de Comunicación de la cartera educativa, informaron que la Dirección de Infraestructura, a cargo de Marcelo León Nogués, ya pidió informes sobre los trabajos que se realizan en pleno desarrollo de clases.

El intendente de Lambaré, Guido González, aseguró que presentó el pedido de aprobación de la adjudicación para la refacción del colegio, en tiempo y forma, pero culpó a la Junta Municipal de la ciudad, por no aprobar la solicitud en el plazo requerido.
“Nosotros presentamos el pedido ante la Junta el 15 de noviembre del año pasado, pedimos incluso una sesión extraordinaria al día siguiente para aprobar todos los lotes de obras previstas, pero por problemas internos de ellos, no se trató”, aseguró el jefe municipal.
Contrataciones Públicas atendió pedido recién en enero, asegura intendente
El intendente de Lambaré, Guido González, expresó que otro problema que enfrentaron antes de comenzar las reparaciones, es que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) recibe los pedidos del Fonacide, solo hasta el 24 de noviembre.
Lea más: Manifestación de estudiantes en Villa Elisa: reclaman falta de kits escolares y docentes
“El 15 de diciembre tuvo sanción ficta el pedido que no fue tratado en la Junta, fuimos hasta Contrataciones Públicas, pero como ya no reciben los pedidos, nos atendieron recién en la primera semana de enero”, apuntó.
Tras todo este proceso, recién a fines de enero pudieron firmar el contrato con la firma adjudicada, agregó González. “Incluso el plazo de ejecución, según este contrato es de 90 días, pero por toda esta situación, en el colegio se va a terminar en 45 días, a más tardar el sábado termina todo”, remarcó.