MEC celebra imputación de estudiantes brasileños por falsificación de títulos en Medicina

El viceministro de Educación Superior aplaudió que el Ministerio Público haya dado curso a la imputación de una veintena de estudiantes brasileños a quienes se acusa de haber falseado documentos para obtener de manera irregular títulos de la carrera de Medicina en una universidad privada.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en estudios de ABC Cardinal 730 AM.
Federico Mora, viceministro de Educación Superior.

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, comentó sobre la imputación de estudiantes brasileños por la supuesta producción de documentos no auténticos para obtener títulos de la carrera de Medicina en la universidad privada María Serrana.

Ayer, jueves, el Ministerio Público anunció la imputación de 23 estudiantes de ciudadanía brasileña quienes, según la denuncia, habrían sido enrolados en el octavo semestre de la carrera de Medicina en la Universidad María Serrana inmediatamente luego de inscribirse, con el argumento supuestamente falso de que habían cursado y convalidado materias de semestres inferiores en otras casas de estudio.

Video: Egresados de universidad exigen a la Fiscalía una solución para poder recibir sus títulos

La Fiscalía alega que la universidad solicitó el registro de los títulos de estos estudiantes, en junio de 2020, con connivencia de los alumnos, acreditando falsamente que estos culminaron la carrera de Medicina.

“Había un cruce de datos y certificados de estudio que la universidad no pudo sostener, evidenciamos que había posible documentación falsa”, recordó el viceministro Mora, quien indicó que el caso motivó la intervención de la universidad por parte del Ministerio de Educación.

El representante ministerial celebró que “la Fiscalía tome cartas y genere la imputación”.

Agregó que los títulos de los estudiantes están “bloqueados” a la espera de que se resuelva el caso judicial.

Pausa en habilitación de nuevas carreras de Medicina

La proliferación masiva de carreras de Medicina en universidades privadas, muy cuestionada por gremios médicos que expresaron preocupación por la calidad de esas ofertas educativas, obligó al Gobierno a suspender el año pasado la habilitación de carreras de esa disciplina y a conformar un equipo a cargo de investigar el estado de la oferta de carreras de Medicina a nivel nacional.

A principios de marzo, el Ministerio de Educación resolvió mantener esa suspensión hasta que se implementen una serie de recomendaciones hechas por el equipo investigador.

Lea más: Suspensión de habilitación de nuevas carreras de Medicina se mantiene

El viceministro Mora señaló que actualmente hay 42 carreras universitarias de Medicina en funcionamiento en Paraguay, 37 de ellas en instituciones privadas, de las cuales 23 están acreditadas.

Las demás aún están pendientes de acreditación porque uno de los requisitos que impone la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior es que una carrera debe tener al menos una promoción concluida para ser acreditada, y estas carreras no acreditadas son nuevas, creadas entre 2017 y 2020, por lo que recién ahora están teniendo sus primeras promociones culminadas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...