Cargando...
El ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Interior, Arnaldo Giuzzio, a través de su abogado defensor Emilio Fúster, recusó a dos miembros del Tribunal de Sentencias Especializado en Delitos Económicos, en este caso la presidenta Adriana Planás y al juez Matías Garcete, esto en el marco del juicio que afronta ex secretario por presunta coima de parte de un narcotraficante brasileño.
El juicio oral y público debía continuar desde las 8:30. El incidente en cuestión fue presentado a las 7:50, es decir, 40 minutos antes de la hora establecida para el inicio de la jornada. Igualmente tanto el tribunal como las partes deberán constituirse en sala de juicio para comunicar la recusación que, cuya resolución queda a cargo de un Tribunal de Apelación. En tanto que los jueces Planás y Garcete, deberán elevar sus respectivos informes en relación este incidente.
Lea más: Giuzzio pide excluir “prueba madre” de fiscalía en su juicio por presunta coima
En el documento, Fúster señala que “el juez Garcete, no tuvo en consideración las graves manifestaciones de resentimiento en su oportunidad por la Jueza en su escrito, por lo que al preopinar en la presente causa, mal podría erigirse en atender la recusación planteada contra la magistrada en cuestión”.
En ese sentido, la defensa de Giuzzio fundó su planteamiento en el artículo 50° del Código Procesal Penal (CPP), específicamente, el inciso “6) haber intervenido anteriormente, de cualquier modo, o en otra función o en otra instancia en la misma causa” y también, “10) haber emitido opinión o consejo sobre el procedimiento, que conste por escrito o por cualquier medio de registro”.
Lea más: Revés para Arnaldo Giuzzio apenas al inicio de su juicio por coima

Defensa alega resentimiento de parte de juzgadora
En su escrito de recusación detalló que, luego de que la Sala Constitucional de la Corte diera trámite a la acción de inconstitucionalidad planteada por la defensa contra las resoluciones que elevan la causa a juicio y su confirmación, la máxima autoridad judicial solicitó el expediente original.
Sin embargo, según el escrito, la presidenta del Tribunal ordenó la remisión de copias del expediente principal, “consignándose en el cargo de recepción de secretaria erróneamente que eran los autos principales.
La defensa sostuvo que la presidenta Adriana Planás incumplió “una orden directa” y de esta forma “está comprometiendo su imparcialidad” y también la de los miembros del Tribunal de Sentencia.
En otro apartado del documento, el abogado recusante Emilio Fúster refirió que “brotó nuevamente el resentimiento de la magistrada recusada hacia el hoy juzgado Arnaldo Giuzzio, hecho advertido en su oportunidad por la misma en el escrito por el cual pretendió inhibirse de la presente causa”. En ese contexto, citó que la juzgadora había indicado en su escrito que Giuzzio había allanado la oficina de su padre -Guido Planás- que entonces era Síndico de Quiebras del Banco Nacional de Trabajadores, lo que derivó en publicaciones periodística.
Incidó además, en agosto de 2024 “no hizo lugar al pedido de autorización judicial para salir del país por tres días para participar de un evento de carácter internacional”, lo que le privó de generar honorarios, según se manifiesta en el escrito
Agregó que “la magistrada no puede seguir entendiendo en la presente causa, ya que mi mandante se encuentra expuesto a ser juzgado sin una mínima garantía. Es evidente que la magistrada jamás juzgará con absoluta imparcialidad”.
Giuzzio recibió coima, según acusación
Arnaldo Giuzzio ocupó el cargo de ministro del Interior entre el 22 de enero de 2021 y el 22 de febrero de 2022; y desde julio de 2021 tuvo contacto frecuente con el presunto narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien era administrador de las firmas Black Eagle SA y Ombú SA, empresas que se dedican a blindar vehículos.
Marcus Vinicius era buscado por Brasil por supuesta implicancia en una red que operaba en el narcotráfico y lavado de dinero, hasta que fue detenido en ese país el 15 febrero del año 2022.
Lea más: Fiscalía tiene documentación que confirma lo que dice EE.UU. sobre Cartes, según Giuzzio
La acusación presentada el 16 de agosto de 2023 puntualiza que el supuesto narcotraficante se acercó a Arnaldo Giuzzio con el fin de convertirse en proveedor del Estado para blindar autos del Ministerio y la Policía.
Así, durante esa relación y su ejercicio como ministro, Arnaldo Giuzzio aceptó servicios de blindaje a móviles de la Policía en carácter de “cortesía” de la mano de las empresas de Espíndola, de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público.
Lea más: Capturan en Río de Janeiro a Lindomar Reges, socio de Sebastián Marset

Comunicación frecuente entre Giuzzio y Espíndola
Las comunicaciones vía WhatsApp entre Giuzzio y Espíndola eran frecuentes, incluso la fiscalía resalta que se encontraron en sede de las Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).
En octubre de 2021, un vehículo del Ministerio del Interior fue blindado y reparado en las empresas de Espíndola, para la llegada de un integrante de la Policía de Israel a nuestro país.
Lea más: Video: Giuzzio responde a denuncia de Horacio Cartes por “persecución política”
En diciembre, Giuzzio fue hasta la sede de Black Eagle SA, en Ciudad del Este, y presenció la prueba de balística de chalecos y luego esto se repitió en la FOPE, con Espíndola presente.
En ese diciembre de 2021 Giuzzio y su familia fueron al Brasil con una camioneta de Ombú SA y era de uso personal de Jassura Cabral, pareja de Marcus Vinicius.