Dinavisa anuncia “alianza” con Meta para combatir venta de productos sin registro médico en redes

Por medio de una “alianza” con la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria logró el cierre de páginas en redes sociales que comercializaban productos médicos “ilegítimos”.

Dinavisa advierte de presencia en el mercado de medicamentos falsificados o adulterados. Cómo detectarlos.
Shutterstock

Cargando...

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) anunció que, por medio de una “alianza” con Meta, la empresa madre de redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp, se pudo dar de baja a páginas en redes sociales que comercializaban “productos ilegítimos”.

Las páginas en cuestión fueron denunciadas ante la Dinavisa, tras lo cual Meta las deshabilitó.

Lea más: Productos sin registro sanitario: ¿cuál es la multa que impone Dinavisa a las empresas infractoras?

Las páginas inhabilitadas por comercializar “productos ilegítimos” sin registro médico son: “Mi tiendita-Lipoesbellt”, “Supernatural Las hemanas” y “Nutritotal Py”.

En un comunicado, la Dinavisa calificó su alianza con Meta como “un gran paso en Paraguay en la lucha contra la publicidad engañosa y la comercialización de medicamentos ilegítimos en redes sociales y mensajería”.

Denuncias

Y solicitó a la ciudadanía denunciar la venta y publicidad ilegal de medicamentos al correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.com.py o completando este formulario.

Lea más: Estos son los productos adelgazantes que no debe comprar, advierte la Dinavisa

Los ciudadanos pueden verificar los registros sanitarios de medicamentos de los productos que compran en https://dnvspy.mspbs.gov.py/dnvspy/consulta-publica-rs.html.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...