Macabro crimen de María Enciso: esto reveló la autopsia

El médico forense Pablo Lemir comentó que María Enciso, la mujer asesinada en el distrito de San Pedro, presentó “doble mecanismo homicida” y confirmó que la misma se defendió de su o sus agresores. Aclaró que todo el proceso de desmembramiento de la mujer fue post mortem y aparentemente realizado por alguien con conocimiento de carnicería. En lo que respecta al tiempo del fallecimiento, indicó que es complicado determinarlo, ya que faltan órganos.

El doctor Pablo Lemir, en conferencia con los medios tras finalizar la autopsia de María Enciso.
El doctor Pablo Lemir, en conferencia con los medios tras finalizar la autopsia de María Enciso.

Cargando...

El Dr. Pablo Lemir informó que el cuerpo desmembrado de María Enciso, la mujer asesinada en el distrito de San Pablo, presenta un “doble mecanismo homicida”, ya que presenta dos heridas de características vitales.

El profesional detalló que -además de los órganos extraídos- al cuerpo también le faltan otras partes. “Se trata del cuerpo de una mujer que está desmembrado. De hecho, falta una parte del cuerpo, que es el miembro superior izquierdo, y lo que podemos llamar como hallazgo es que pudimos determinar la causa de la muerte”, comentó el doctor.

A continuación explicó: “Hay un doble mecanismo homicida. Por un lado, tenía una herida de arma blanca en la región del tórax del lado izquierdo, que tiene características vitales, porque todo el proceso de desmembramiento de la mujer fue post mortem. Por la ubicación, esta lesión pudo haber afectado tanto el pulmón como el corazón (algo que no se puede confirmar porque ambos órganos están desaparecidos)”.

“Pero el mecanismo final de muerte es la segunda lesión, con características vitales de más importancia que encontramos, es un degüello homicida, que llegó al nivel de lo que se llama decapitación. Secciona la cuarta vértebra cervical, prácticamente desprendiendo lo que es la cabeza del tórax”, remarcó.

Lea más: Hallan restos humanos desmembrados en el río Jejuí: se presume que pertenecen a una mujer desaparecida

Seguido manifestó: “Estas son las dos lesiones vitales que pudimos corroborar, además de una lesión contusa en la región del cráneo, del lado derecho. Luego se procedió al desmembramiento y a la evisceración. Es decir, abrieron el tórax, el abdomen y extrajeron las vísceras”.

Forense dice que María Enciso se defendió

Consultado sobre cuál sería la secuencia, señaló: “La secuencia más lógica es que primero vino el golpe en la cabeza, hubo lucha, la mujer se defendió, porque hay una luxación del dedo pulgar del lado derecho, lo que significa que ella estuvo tratando de defenderse con esa mano”.

“Podría ser una sola persona, pero creo yo que tengamos más de una persona, y una por lo menos con conocimiento de lo que es manejo de carnicería. Lo que sí está bastante complicado de determinar es el tiempo de fallecimiento, ya que faltan órganos y también hubo depredadores acuáticos y agua”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...