Cargando...
La restauración del templo jesuita de San Joaquín debió haber sido completada en su totalidad por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Las obras están a cargo del Consorcio Restauración (MES Ingeniería S.A. – Barrail Hnos.), representado por Marcelo Eduardo Sánchez Quintana, y la inversión total es de G. 10.000 millones.
Actualmente, la restauración del templo histórico se encuentra en su etapa final, pero la empresa adjudicada abandonó la obra y dejó a varios obreros sin el pago de sus salarios.
Lea más: Falta de desembolso del Gobierno ocasiona paro en la restauración del templo jesuita de San Joaquín
El martes 4 de febrero pasado, funcionarios de la SNC llegaron hasta la parroquia San Joaquín e intentaron hacer firmar al sacerdote Arnildo Dávalos la hoja de entrega del templo restaurado a medias.

El presidente de la Comisión Prorrestauración de la Iglesia Jesuita de San Joaquín, Gustavo Bazán, manifestó que la población local se encuentra angustiada por el abandono de los trabajos por parte del consorcio y lamentó la intención de la SNC de entregar la estructura antes de ser terminada.
Indicó que los registros de la red eléctrica subterránea están abiertos y representan un serio peligro para niños y adultos que acuden al templo. De la misma forma, las puertas, la pintura total del campanario, los retoques en las paredes y el sistema de desagüe no fueron completados.
Señaló que, por si fuera poco, el Consorcio Restauración (MES Ingeniería S.A. – Barrail Hnos.) adeuda montos millonarios en concepto de salarios a varios obreros y al personal de seguridad del templo, y hasta ahora no han regularizado los pagos.
Comentó que el 26 de febrero pasado aparecieron en la parroquia funcionarios de la SNC con la intención de hacer firmar el documento de entrega, pero el párroco Arnildo Dávalos se negó.
Lea más: Restauración de la iglesia de San Joaquín avanzó en un 60%
Bazán también recalcó que la estructura está siendo visitada por vándalos que pintan las paredes o rompen los cristales de las luces instaladas en los alrededores.

Añadió que la población no puede aceptar una obra inconclusa y que esperarán hasta que se finalicen los trabajos.
Al respecto, ABC intentó comunicarse con la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, pero no atendió su número de celular con terminación 111. En caso de que quiera dar detalles sobre el tema, puede comunicarse con esta redacción.
Visita de la primera dama
El 18 de marzo de 2024, la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, en compañía de la ministra de Turismo, Angie Duarte, y la titular de la SNC, Adriana Ortiz, visitaron el templo para ver “los avances de la obra” y mostrar “el compromiso que tiene el gobierno” con la restauración de la iglesia jesuita.
Sin embargo, ahora los pobladores denuncian que están sufriendo el abandono del gobierno actual, que incluso pretende entregar una obra inconclusa.
Los pobladores están muy preocupados y exigen al Gobierno que las obras se realicen correctamente para preservar la estructura histórica del municipio y del país.