Cuadros febriles por dengue incrementa demanda en IPS, que ya registra dos casos de DENV-3

La red sanitaria del IPS registró, en la última semana de febrero, un incremento en el número de atenciones por cuadros febriles relacionados a dengue. Además, en los últimos días, la previsional atendió dos casos de DENV-3, serotipo que ingresó a Paraguay una década después del último caso registrado.

El 97% de los pacientes atendidos en el IPS,  recibe asistencia ambulatoria.
El 97% de los pacientes atendidos en el IPS, recibe asistencia ambulatoria.

Cargando...

Los casos de dengue en Paraguay registran un incremento paulatino desde los primeros días de este año. A nivel país, el promedio de notificaciones por semana es de unos mil casos, según informes epidemiológicos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

En los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS), las atenciones por cuadros febriles relacionados a dengue, registran un incremento del 23%, según un reporte del Hospital Central. En la última semana de febrero, en los servicios del seguro social, se atendieron 1.404 consultas, predominando los casos positivos de DENV-1 y, DENV-2.

No obstante, el Departamento de Epidemiológica del Hospital Central, reveló que en los últimos días se confirmaron dos casos de DENV-3, un serotipo del arbovirosis que no se registra en Paraguay desde hace una década.

IPS: dos casos de niños con DENV-3

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Existen cuatro serotipos virales del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, explicó el doctor Guido Zárate, del departamento de Epidemiológica de IPS.

Mosquito Aedes Aegypti.
Mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue y otras arbovirosis.

Zarate indicó que los casos atendidos en la red de servicios del seguro social, se presentan más en el grupo etario pediátrico, más concretamente, en niños de entre 5 a 14 años de edad.

El médico indicó también, que las últimas epidemias donde se presentaron casos de dengue del serotipo 3, fueron en los años 2009, 2013 y 2016, respectivamente.

“El serotipo DEN-1 ha presentado 48% de positividad de los casos, DEN-2 el 45% de positividad y, DEN-3 el 7%. En el Hospital Central, durante la semana epidemiológica número nueve, fueron atendidos 118 casos (pediátrico y adulto) por cuadros febriles. Anteriormente, se mantenía en una meseta con un promedio de 70 a 75 casos por semana”, indicó el médico.

Dengue: estos son los barrios y las ciudades con más casos atendidos, según IPS

Considerando las atenciones realizadas en los servicios de la previsional, desde el IPS indican que las zonas más afectadas de Asunción por el dengue son los barrios de Zeballos Cué, Loma Pytá, Jara y Obrero.

“En los establecimientos de la Dirección de Área Central consultaron en promedio 400 pacientes que realizaron 94 pruebas laboratoriales para dengue. Las ciudades más afectadas son Luque, Limpio, Capiatá, San Lorenzo, Ypacaraí y Lambaré”, detallaron desde la previsional.

Dengue Senepa
Un funcionario de Senepa, registra un pozo de agua que no está tapado adecuadamente.

Con relación a los centros médicos de la Dirección del Área Interior, se detalló que se atienden poco más de 600 consultas por cuadros febriles. El reporte del IPS indica que se presentaron casos de dengue en las localidades de Encarnación, Paraguarí, Villarrica, Concepción, Caacupé, Pedro Juan Caballero, San Pedro y en Benjamín Aceval, donde se registró un importante brote de 42 pacientes atendidos con 19 positivos a DEN-1.

Se resalta que del total de los casos atendidos en el IPS, solo el 3% de los pacientes requirieron internación y, el 97% recibió asistencia ambulatoria.

Desde el seguro social, recuerdan la importancia de acudir a una consulta médica en caso de presentar síntomas relacionados con el arbovirosis y, no automedicarse.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...