Cargando...
Más de trescientos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), que padecen de artritis reumatoidea, llevan cuatro meses sin recibir los medicamentos que requieren para su tratamiento. Así lo denunció Asociación Guerreros de la Artritis (AGA), organización que nuclea a pacientes con esta enfermedad.
“Desde hace cuatro meses los pacientes no reciben los medicamentos indicados por sus médicos, entre los que se encuentran los anticuerpos monoclonales como el original de Adalimumab o el Tocilizumab, que son fundamentales para contener esta enfermedad crónica y discapacitante”, expresaron este viernes en un comunicado.
Lea más: Los asegurados del IPS deben viajar 70 km a Santa Rita para dializarse
“Desde hace semanas, varios asegurados reciben respuestas que consideran cuando menos sospechosas por parte de la farmacia del IPS, ya que se les insta a solicitar a sus médicos tratantes un cambio de tratamiento hacia biosimilares, asegurando que estos sí cuentan en stock”, dice en otra parte el comunicado.

Alba Rojas, una de las pacientes agremiadas, contó que la situación les genera sospechas. “¿Es un problema de abastecimiento o una estrategia para sacarnos lo que realmente necesitamos y nos hace bien?”, dijo a la Asociación.
Graves consecuencias para los pacientes
Amalia Cutillo, presidenta de la organización, advirtió de las graves consecuencias que tiene en la salud de los pacientes el interrumpir su tratamiento.”Estamos hablando de vidas, de personas que dependen de estos medicamentos para poder moverse, trabajar y vivir sin dolor. No podemos permitir que se juegue con nuestra salud”, lamentó.
Los pacientes exigen que se respete la indicación médica y que se les garantice el acceso a los tratamientos prescritos. “No es solo un medicamento, es nuestra calidad de vida la que está en juego. Queremos que se respete la decisión de nuestros médicos tratantes y no nos obliguen a cambiar de fármaco solo porque no hicieron una correcta planificación de stock”, dijo Graciela Rodríguez.
Lea más: Pap y colposcopia en IPS, sin orden médica ni agendamiento este mes
Desde la asociación lamentaron que, pese a los múltiples comunicados y solicitudes formales dirigidas a las autoridades del IPS, hasta el momento no han recibido ninguna respuesta. “La falta de acción ante esta crisis sanitaria es inaceptable, y de no resolverse de inmediato, los pacientes deberán tomar medidas más contundentes para exigir sus derechos”, dice el comunicado.
“Desde la AGA recuerdan que el acceso oportuno a la medicación es un derecho fundamental y exigen soluciones inmediatas para evitar complicaciones irreversibles en los pacientes”, concluyen.