Ministerio de Trabajo sigue ejemplo de Nenecho y “olvida” inclusión en sus nuevas veredas

El Ministerio de Trabajo realiza obras de cambio de veredas en su sede del microcentro de Asunción. Al igual que la administración municipal de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), la cartera de Trabajo se “olvidó” de la ordenanza que obliga a la inclusividad. Los trabajos, actualmente, impiden el tránsito normal y obligan a los peatones a caminar por la calle.

Nuevas veredas de la sede central del Ministerio de Trabajo no son inclusivas.
Nuevas veredas de la sede central del Ministerio de Trabajo no son inclusivas.Arcenio Acuña Rojas

Cargando...

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) se suma al ejemplo de la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista) que se “olvidó” de la inclusión en la construcción de sus nuevas veredas. Las obras de la cartera de Estado forman parte de la refacción de su área de atención al público de su oficina central, en la esquina de la calle Herrera y Paraguarí.

El ministerio realiza actualmente en el cambio de las antiguas veredas por adoquines de hormigón tipo paver. Sin embargo, con las obras ya avanzadas, no se observa que cumpla con todos los criterios de accesibilidad, en particular, con la obligación de la utilización de pavimento táctil, que facilite el desplazamiento de las personas con discapacidad visual.

Aunque las nuevas veredas sí cumplen con el requisito de las rampas, que cuentan con pavimento táctil con el diseño que indica alerta de detención y precaución, las veredas no cuentan con las franjas y ranuras que indiquen el sentido de la circulación, que facilitan el desplazamiento de las personas no videntes.

Veredas cuentan con el pavimento táctil de alerta en sus rampas, pero no de sentido de circulación.
Veredas cuentan con el pavimento táctil de alerta en sus rampas, pero no de sentido de circulación.

Un equipo de ABC visitó el sitio y verificó que en el lugar se cuentan con los materiales necesarios para el cumplimiento de la ordenanza, pero que estos no fueron utilizados en el suelo que ya fue colocado hasta ahora. El hecho fue advertido por ciudadanos que circulan habitualmente por la zona. Las obras, además, impiden actualmente el tránsito de los peatones por la vereda y los obliga a arriesgar su integridad caminando por la acera.

Mal ejemplo de Nenecho

La inobservancia de la Ordenanza N° 115/23 que obliga la inclusividad de todas las veredas de Asunción coincide con el “mal ejemplo” de la misma Municipalidad. La administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), también omite la inclusión en la construcción de nuevas veredas en la zona de la Comandancia de la Policía Nacional.

Peatones se arriesgan cruzando por la calle para evitar las obras.
Peatones se arriesgan cruzando por la calle para evitar las obras.

La propia Municipalidad de Asunción, institución que debe velar por el cumplimiento de sus ordenanzas, incumple lo que establecen los artículos 22 y 27 de la Ordenanza N° 115/23 que establece que todas las veredas deben contar con las baldosas podotáctiles en el sentido de circulación.

El coordinador de la Dirección Ejecutiva de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (DERCHA), Justo Martínez, había dicho a a ABC que recién están “gestionando la adquisición del piso podotáctil (...) para dotarle de accesibilidad plena a la vereda”.

Veredas no inclusivas de Nenecho.
Veredas no inclusivas de Nenecho.

Con este “ejemplo” de incumplimiento, la Municipalidad se coloca en una posición que complica la posibilidad de obligar el cumplimiento de las normas, incluso a las oficinas públicas que, en su mayoría, tienen sede en Asunción.

Ministerio prometió respuesta

ABC Color solicitó al Ministerio del Trabajo una respuesta oficial ante estos reclamos. Tras la publicación, desde su dirección de Comunicación señalaron que está prevista la colocación de las baldosas podotáctiles en el transcurso de la semana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...