Cargando...
A través de un comunicado, el Círculo Paraguayo de Médicos señala que la destitución del viceministro y los directores no soluciona el problema de fondo y acusan a la ministra de Salud, María Teresa Barán, de falta de empatía. Además, insisten en que no puede continuar en el cargo y en su lugar debería asumir un profesional más capacitado.
“El Círculo Paraguayo de Médicos, preocupado por la crisis en el sistema de salud de nuestro país y en sintonía con el sentir ciudadano, se pronuncia ante la lamentable respuesta de la ministra de Salud frente a la tragedia de público conocimiento ocurrida en el Hospital de Villarrica. Ante esta situación, exigimos la dimisión inmediata de la ministra de Salud y la designación de un profesional con la formación, la competencia y la ética necesaria para conducir la cartera”, señala el primer párrafo del comunicado.
Seguidamente, manifiesta: “La señora ministra sostiene que el cierre de la terapia neonatal fue una decisión ‘unilateral’ del director del hospital. Alega, además, que el servicio de neonatología contaba con las condiciones necesarias de equipamiento, infraestructura y recurso humano, y que disponía de la documentación legal de su habilitación emitida por la instancia correspondiente”.
Luego, añade. “Sin embargo, la gran interrogante que surge es la siguiente: ¿Qué pasará si el director destituido, o si una auditoría seria, independiente y técnica llegara a demostrar que la unidad neonatal no cumplía con los requisitos mínimos indispensables y que mantenerla habilitada resultaba más peligroso que su clausura temporal? En tal caso, se podría haber incrementado el riesgo de complicaciones, incluso la mortalidad neonatal”.
Lea más: Hoy presentan pedido de interpelación contra ministra de Salud, María Teresa Barán
Exigen renuncia de la ministra de Salud
En otra parte, el texto resalta las contradicciones y la falta de transparencia en esta situación. “Por un lado, el gobernador del departamento señaló que la terapia nunca llegó a funcionar tras la inauguración, pues quedaban detalles pendientes. Mientras tanto, la ministra de Salud afirmó que el servicio sí estuvo funcionando durante varios días (20, 21, 22 y 23), antes de que el director supuestamente lo cerrara ‘unilateralmente’ el día 24. A pesar de estas contradicciones evidentes, la ministra de Salud no ha mostrado disposición alguna para admitir errores ni para asumir la responsabilidad institucional que le corresponde”.
“El silencio y la falta de transparencia en torno a la inauguración de la terapia neonatal generan incertidumbre y alimentan la desconfianza tanto de los gremios de la salud como de la ciudadanía en general”, resalta el escrito.
“La destitución del director del hospital y las denuncias sobre la falta de condiciones adecuadas, surge la duda de si dicha habilitación respondió a un análisis técnico real o si fue otorgada de manera precipitada, inconsistente o sin el debido respaldo en infraestructura y recursos humanos. Los recientes reemplazos de viceministros y directores no atacan el problema de fondo ni desarticulan el entramado de corrupción incrustado en múltiples niveles del Ministerio de Salud”, se remarca.
Para el Círculo Paraguayo de Médicos, la permanencia de la ministra de Salud, a pesar de las denuncias y el descontento generalizado, evidencia su falta de empatía y de un verdadero compromiso con el bien común. “Su afán de mantenerse en el puesto obstaculiza la posibilidad de abrir un nuevo capítulo en la gestión de la salud pública, una gestión que combata verdaderamente la corrupción, garantice condiciones dignas de atención para la ciudadanía”.
“Exigimos la designación urgente de una autoridad competente, con integridad y comprometida con la lucha contra la corrupción, capaz de devolver la legitimidad que el sistema de salud y la sociedad paraguaya merecen”, concluye.