Caacupé: escasez de fármacos es por presencia masiva de pacientes, afirma médico

El doctor Luis Gómez, director del Hospital Regional de Caacupé, explicó que muchas veces las medicinas faltan por la gran cantidad de pacientes que acuden al centro asistencial. Ante la demanda de fármacos pide a la gente que traten de acercarse a las fechas en que se tienen los fármacos que son del 1 al 5 de cada mes.

El Hospital Regional de Caacupé tiene una importante concurrencia de pacientes.
El Hospital Regional de Caacupé tiene una importante concurrencia de pacientes.Faustina Agüero

Cargando...

El doctor Luis Gómez, director del Hospital Regional, indicó que las quejas por la falta de medicamentos se da por la masiva concurrencia de pacientes que se tiene, ya que se reciben a gente que va desde diversas ciudades del departamento de Cordillera.

Mencionó que en el centro asistencial incluso llegan personas que no son del departamento, y que van desde lugares muy alejados para conseguir los fármacos para sus familiares.

De igual manera aseguró que la gente no debe preocuparse porque siempre van reabasteciendo la farmacia en la medida en que bajan en stock. “Esto es muy dinámico porque a veces los remedios alcanzan, y otras veces se terminan muy rápido. Afortunadamente tenemos cerca el parque sanitario de la Tercera Región, entonces nos es más práctico recargar desde allí, solo que hay ocasiones en que no damos abasto porque tenemos como 1.000 pacientes por día”, señaló.

Asimismo el doctor Gómez resaltó que las medicinas se reciben de forma mensual del Ministerio de Salud por el monto de G. 2560 millones. Sin embargo, la mayoría de las veces antes de que se termine el mes nuevamente se hace el pedido de emergencia para que los fármacos puedan alcanzar a todos.

Del 1 al 5 de cada mes se pueden retirar los medicamentos

Con respecto a las quejas por la insuficiencia de medicamentos el doctor Gómez precisó que la gente que es paciente habitual conoce el programa de entrega de medicamentos del Hospital. Pero dijo que hay personas que no son de la zona, que no manejan las fechas y es por eso que se encuentran con que algunos de sus remedios faltan. “Y se generan los enojos que son comprensibles”, dijo.

“Hay que tener en cuenta que tanto las personas con diabetes como las personas hipertensas son pacientes polimedicados, es decir que no es que consumen solo un medicamento, sino dos, tres hasta cuatro. Y cuando no consiguen uno de ellos es que se producen las quejas”, puntualizó el doctor.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...