Cargando...
El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado ratificó la resolución por la cual el juez penal de garantías Humberto Otazú resolvió que los exfiscales antidrogas Armando Cantero Fassino y Hugo Volpe Mazó deben afrontar juicio oral y público por supuesto cohecho pasivo agravado, en la causa conocida como “Bolígrafos de Minotauro”.
A través de sendas resoluciones dictadas hoy, la cámara integrada por Andrea Vera, Bibiana Benítez y Gustavo Amarilla confirmó los autos interlocutorios (AI) N° 307 y 309 del del 8 de noviembre de 2024, mediante los cuales el juzgado penal de garantías especializado en Crimen Organizado N° 1, que admitió la acusación presentada por el fiscal Diego Arzamendia.

La Fiscalía acusó a Volpe por cohecho pasivo agravado y frustración de la persecución y ejecución penal, como autor; y a Cantero, por soborno agravado, como cómplice.
Esta decisión fue apelada por los abogados César Alfonso, defensor de Cantero y Eduardo Royg y Carla Mazó por Volpe. Ambas defensas plantearon incidentes de nulidad de la acusación y la de Volpe, también radicó incidentes de extinción de la acción, sobreseimiento definitivo y de exclusión de pruebas en la audiencia preliminar y la apelación se concentró en la decisión del juzgado de rechazar estos incidentes.
Argumento del Tribunal para rechazar apelación de los exfiscales
“Las decisiones contenidas en el A.1 No. 307 del 04 de noviembre de 2024, no generan agravios por cuanto el mismo se encuentra debidamente fundado y la apertura a juicio como lo sostuviera, permitirá la apertura del debate y la resolución definitiva de las cuestiones plateadas. En consecuencia, considero inadmisible el recurso presentado por no corresponder conforme a la norma procesal y a su vez en el marco del control de convencionalidad por eventual resolución arbitraria, ni que ameriten la nulidad del auto apelado, ni cuestiones que causen gravamen irreparable, por ende, corresponde declara inadmisible el recurso por los fundamentos expuestos”, argumentó Vera Aldana.
A su turno, Bibiana Benítez destacó que si bien la apelación está dirigida contra el punto referente al rechazo del incidente de nulidad planteado por la defensa durante la audiencia preliminar, la resolución apelada está debidamente fundamentada, por lo que no existen méritos para su modificación, decisión acompañada por el camarista Gustavo Amarilla.

“Realizado el control sobre la aplicación y observancia correcta de la Ley, se puede afirmar que se ha dado cabal cumplimiento por parte del Ministerio Público con respecto a lo que determina el art. 347 del CPP, en la acusación presentada por el agente fiscal Diego Arzamendia en fecha 30 de agosto de 2024, se encuentra la identificación del procesado, determinadas las conductas atribuidas al procesado, tal como señala la norma, la relación precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye, con la indicación de los elementos de probanzas, la calificación jurídica. La pretensión soslayada por el recurrente en este punto del agravio, ya serían cuestiones concernientes a un debate reservado para el juicio oral y público. Por tanto, sus manifestaciones no tienen sustento jurídico ni la relevancia a fin de tornar nula la acusación formulada”, concluyó Benítez.
La acusación en el caso “Bolígrafos de Minotauro”
Según la hipótesis del Ministerio Público, en 2019 cuando Armando Cantero aún era fiscal y cumplía funciones en Pedro Juan Caballero, facilitó el contacto telefónico de su colega Hugo Volpe al abogado Edison Sánchez, quien tenía la representación del narcotraficante brasileño Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, para realizar trámites sobre una causa penal abierta en su contra a cargo de Volpe.
El abogado Sánchez luego contactó con el entonces fiscal Hugo Volpe, que cumplía funciones en la unidad antidrogas de Asunción, para pedir el archivo de la causa n.° 2550/2018, “Sergio de Arruda Quintiliano Neto y otros s/ Ley N° 1340/88 Tráfico Ilícito y Delitos Conexos”.
Lea más: Dimite viceministro ante sospechas de corrupción
Es así que bajo instrucciones de la pareja de Minotauro, María Alciris Cabral, Sánchez adquirió en Asunción una lapicera de edición limitada “Happy Holiday Meisterstück Le Petit Prince”, de la marca “Mont Blanc”, por G. 6.087.445.
El artículo lo dejó como agradecimiento al fiscal Volpe, según la Fiscalía. Luego Sánchez compró otro bolígrafo similar de Pedro Juan Caballero el cual entregó a Cantero, a quien también le habría entregado 10 mil reales como compensación por su ayuda, siempre de acuerdo con la acusación.
Abogado realizó donación para no ir a juicio oral
El abogado Edison Francisco Sánchez Benítez también fue procesado por el caso por soborno agravado y en junio del año pasado fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento por el juez Otazú.
Lea más: Bolígrafos de Minotauro: conceden salida procesal a abogado de narco
Para acceder a la salida abreviada, el letrado se comprometió a realizar ima donación por un total de G. 15.000.000, que se distribuirán a la Unidad de Salud Familiar USF del hospital que funciona en el Policlínico del Barrio San Miguel de Villa Rica (Guairá) por la suma de G. 10.000.000 en un solo pago; así como la entrega de G. 1.000.000 a Juan Cuevas, quien debe someterse a una cirugía por una fractura de cadera; y el pago de G. 4.000.000 al Hogar de Ancianos “La Piedad”.