Cada 26 de marzo se conmemora el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” a fin crear conciencia en las mujeres sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, único cáncer que puede ser prevenible.
Lea más: El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable
En Paraguay, registros nacionales muestran que cada año, lamentablemente fallecen al menos 200 mujeres por cáncer de cuello uterino. A fin prevenir la enfermedad, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que cada sábado de marzo, las atenciones para papanicolau y colposcopia seránj sin orden médica ni agendamiento previo.

“Los sábados de este mes de marzo (1, 8, 15, 22 y 29) se cuenta con turnos para que las interesadas puedan acudir al centro médico sin agendamiento previo (cita programada), ni requerimiento de orden de estudio físico para las aseguradas que cumplan con las exigencias para realizarse dicho estudio ginecológico”, anunciaron desde la previsional.
El primer sábado de marzo, se realizaron poco más de 30 estudios, se indicó desde el seguro social.
Pap y colposcopia sin turno ni agendamiento
Durante las fechas citadas, las mujeres que acudan hasta el Centro de Atención Ambulatoria (CAA), ubicado al costado del Hospital Central, podrán realizarse los estudios de papanicolau y colposcopia sin orden médica ni agendamiento previo.
Lea más: Cáncer de mama y cuello uterino: instan a utilizar días de permiso laboral para hacerse los exámenes
“El agendamiento es por orden de llegada en las ventanillas del subsuelo de agendamiento y comprobación de derechos en los turnos mañana y siesta que comprende de 07:00 a 13:00. El estudio médico se efectúa en los consultorios de ginecología ubicados en plana baja bloque A del CAA”, explicaron desde el IPS.
Los requisitos para realizarse el estudio son:
- Estar sin sangrado menstrual.
- Suspender óvulos y relaciones sexuales 48 horas antes del pap.
- No haber realizado ecografía trasvaginal 48 horas antes del estudio.
“Es importante que las mujeres desde los 25 años de edad realicen el estudio de papanicolaou, el cual es un examen pélvico o una prueba para detectar ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH)”, destacan especialistas del IPS.

El cáncer de cuello uterino se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada. Se estima que más del 95% de los casos, se debe a la infección por el VPH, que se trasmite a través del contacto sexual y puede afectar tanto a mujeres como a hombres.
Se resalta que existen más de 100 tipos de VPH, y cada uno de ellos es identificado con un número. Algunos tipos pueden causar solo verrugas genitales o anales, y otros pueden causar cáncer cervicouterino, de pene, anal o bucal.