Cargando...
En sesión ordinaria, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) eligió en forma unánime como su nuevo presidente al ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo. La elección fue en cumplimiento al último punto del orden del día. Ya sobre este punto, la hoy extitular del órgano juzgador de jueces y fiscales y exministra de Corte, Alicia Pucheta de Correa, había anunciado que el presidente Santiago Peña había aprobado esta misma propuesta. De hecho, Pucheta fue quien propuso a Garay.
Por otra parte, fue electa como vicepresidente 1° la exministra de la Corte, Alicia Beatriz Pucheta. Esto a propuesta del previamente electo como titular del JEM, César Garay, y apoyo en mayoría de los demás miembros presentes y tras la renuncia de Enrique Berni, quien había sido propuesto por el diputado Alejandro Aguilera y había apoyado esta moción. Como vicepresidente 2° fue elegido el senador Derlis Hernán Maidana Zarza.
La nueva mesa directiva ejercerá funciones recién a partir del 1 de marzo de este año hasta el 1 de marzo del 2026.
Lea más: Santi Peña elige a Garay Zuccolillo para presidencia del Jurado de Enjuiciamiento
La moción de Garay, de que Alicia Pucheta sea vicepresidenta 1° del órgano, fue apoyada por el senador colorado Mario Varela y por la misma saliente presidenta del JEM Alicia Pucheta. En tanto que la moción del diputado Alejandro Aguilera que propuso al consejero Enrique Berni, fue secundada por el senador Derlis Maidana y el hasta ahora vicepresidente 2° del Jurado Berni, que ante el empate, renunció a su voto y se adhirió a la propuesta de Garay. El ministro Manuel Ramírez Candia no estuvo presente en la sesión.
Enrique Berni fue propuesto por el ministro Garay, sin embargo el consejero decidió renunciar a la propuesta señalando que no tiene apego a ningún cargo y al mismo tiempo, propuso al senador Derlis Maidana, que tuvo el apoyo unánime.
César Garay es el primer ministro de la CSJ que preside el JEM
Cabe destacar que, históricamente, esta es la primera vez que un ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) preside el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En este caso, el ministro de la máxima autoridad judicial César Garay, quien desde hace 21 años forma parte de la Corte, tras hacer carrera como fiscal y camarista.
Esto, luego de que se hayan revelado ciertas maniobras en el órgano, especialmente durante la presidencia del el hoy exdiputado colorado cartista Orlando Arévalo, mediante las publicaciones de los chats del exlegislador colorado Eulalio “Lalo” Gomes.
La norma que rige al JEM, Ley N° 6814/2021 establece en su artículo 1° que: “El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en adelante denominado el Jurado, elegirá de entre sus miembros a su Presidente, Vicepresidente 1° y Vicepresidente 2°, quienes durarán un año en sus funciones, pudiendo ser reelectos por única vez y en ningún caso en periodos consecutivos, mandato que no se podrá reducir o ampliar ni revocar. La elección se hará en el mes de febrero de cada año, en el orden enunciado, por medio del voto público y por una mayoría simple de los miembros”.

Lea más: Cartistas pujan para reemplazar a Arévalo
Diputados debe designar a su representante ante el JEM
Por otra parte, la publicación de los mensajes de WhatsApp del fallecido legislador cartista Eulalio “Lalo” Gomes y a través de estos, la revelación de maniobras de salvataje a fiscales y jueces en el JEM que salpicaron al diputado Orlando Arévalo, en su momento presidente del órgano y hasta hace poco vicepresidente 1° del mismo, provocaron la renuncia de Arévalo del Jurado y de la Cámara de Diputados, a la cual representaba.
Ante esta situación, el JEM estuvo sesionando sin uno de sus miembros, pues el artículo 9° de la Ley N° 6814/2021 establece que “en los casos de renuncia, inhabilidad, permiso, vacancia o muerte de cualquiera de los miembros del Jurado, cada órgano cuyo miembro integra el Jurado, designará al reemplazante, quien completará el período de duración de las funciones del reemplazado”.
Lea más: Cartistas pujan para reemplazar a Arévalo
Teniendo en cuenta lo que indica la norma, recién cuando la Cámara de Diputados entre en actividad, en el mes de marzo que inicia el fin de semana, designará un representante que reemplazará a Arévalo en el Jurado y este, completará el periodo del anterior miembro.
Cabe recordar que la Cámara Baja, había designado el 5 de julio del 2023, como miembros del JEM sustitutos a los diputados cartistas José Rodríguez y Bettina Aguilera y a la liberal cartista Del Pilar Vázquez. La puja se produce entre los sustitutos y algunos miembros de la bancada cartista, según fuentes legislativas. Otros cartistas que también disputan el cargo son: Derlis Rodríguez y Rocío Abed, según fuentes.