Cargando...
A partir de este año, 2025, la alimentación escolar en Asunción corre por cuenta del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), al igual que en Central y en Presidente Hayes, con la entrada en vigencia del programa Hambre Cero. Así, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya no distribuye estas comidas, como lo hacía hasta el 2024.
Y por tercer día consecutivo desde el inicio de clases, ayer estudiantes del Colegio Nacional Presidente Franco, ubicado en el microcentro de Asunción, almorzaron en el piso, debido a la falta de mesas o tablones y de sillas, en el comedor.
Los alumnos se las arreglan como pueden para poder alimentarse luego de dar clases o antes de ingresar, en el turno tarde. El colegio Presidente Franco tiene 1.330 alumnos matriculados desde que comenzaron las actividades escolares.
Lea más: Hambre Cero: el “sueño loco” de Santi Peña excluyó a cientos de niños de escuelas inclusivas
Hambre Cero: lo que dice el director del colegio sobre el almuerzo escolar
El director del Presidente Franco, Julio Benítez, explicó que, si bien tienen un espacio para el comedor nuevo, no tienen muebles en este espacio; ni mesas, ni tablones ni tampoco sillas.

“Ya vino la gente del MDS, se les reclamó eso (a la empresa proveedora del almuerzo) y supuestamente dijeron que van a multar si es que no entregan los muebles”, indicó Benítez. Agregó que mientras tanto, los alumnos “están almorzando en banquitos, pero no tenemos muchos de estos muebles, que son del colegio nomás”.
Los alumnos que tienen sus aulas en el mismo piso que el comedor,, aprovechan la proximidad para comer en sus salas, utilizando las mesas pedagógicas para apoyar allí sus bandejas, que contienen el plato principal, la ensalada y una porción de postre.
Hambre Cero: alumnos también exigen mejor calidad de almuerzos
Además de comer con incomodidad, como pueden, en los pequeños bancos del comedor, los estudiantes secundarios del Presidente Franco también exigen mayor calidad de las comidas.
Lea más: Hambre Cero: entregan alimentos en mal estado y equipos usados en escuelas de Presidente Franco
“El fideo que sirven es muy pegajoso, viene sin salsa o con poca salsa y cuesta comer. El arroz también, como que tiene un sabor raro, es muy diferente al que se sirve en la casa, no tiene mucho gusto”, afirmaron algunos jóvenes en el horario de comida.
Con respecto a las verduras, indicaron que el tomate en ocasiones parece estar pasado y, analizan los estudiantes, esto sería por el tiempo de exposición que tienen una vez que se cortan las verduras para su posterior traslado y puesta a disposición para servir.

La empresa que provee el almuerzo escolar en Asunción, a través de Hambre Cero, es Comepar S.A., que tiene como representantes legales a Antolin Javier Genez Miranda y a Yane Blames Dos Reis Wanzeller Sartori, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Desarrollo Social aclara que en Asunción, proveedoras no están obligadas a distribuir mesas y sillas
El director de Comunicación del MDS, Marcos Areco, explicó que las proveedoras están obligadas por contrato a proveer muebles para el almuerzo escolar, únicamente en el caso de la modalidad “Cocinando en las Escuelas”.
Pero este no es el caso de Asunción, donde la distribución de almuerzos es mediante el servicio de catering.
Lea más: Video: llevan generador a escuela con déficit eléctrico solo para acto de Peña
El MDS invierte, solo este año, US$ 370 millones para Hambre Cero en Asunción, Central y Presidente Hayes. En el resto de departamentos, las encargadas son las Gobernaciones.