Fedapar expresó estar a favor de las tareas para la casa

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Escolares del Paraguay (FEDAPAR), Rocío Pérez, señaló estar en desacuerdo con eliminar las tareas para la casa. Indicó que históricamente, la familia ha tenido un alto grado de participación en la educación de los hijos. Además, dejó en claro que no es suficiente para un chico solo tres horas de clases.

Luis Ramírez
Luis Ramírez, ministro de educación, indicó que ya no se darán tareas para la casa.Gentileza/Presidencia de la República

Cargando...

El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, aseguró que las tareas para la casa “son una trampa” porque las madres no están preparadas para cumplir el rol de maestra, lo que genera que la relación con el hijo se pierda.

Agregó que las tareas estarán enfocadas en la investigación, en hacerles pregunta a los padres o descubrir lo que hay en el barrio.

Rocío Pérez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Escolares del Paraguay (FEDAPAR), se refirió sobre las expresiones del ministro y dejó en claro que están en contra de su postura y a favor de las tareas para la casa.

“No es solo desde el lado educativo, sino el mensaje que él como ministro transmite y que es un tema a nivel mundial, que se está martillando fuertemente, de básicamente, sacarle a la familia de todo lo que es el proceso de enseñanza educativa y de formación de los hijos”, comentó Rocío Pérez.

A renglón seguido explicó que históricamente, la familia ha tenido un alto grado de participación en la educación de los hijos, tanto en el área de valores como también en la formación académica.

Lea más: Inicio de clases: ¿cuándo serán entregados los kits escolares?

Fedapar cuestiona calidad educativa y defiende rol de los padres en la enseñanza

“Las madres y los padres del Paraguay, por más poco preparados que estén o que pudieron estar, lograron asumir la educación de sus hijos y es innegable, que la educación que tuvimos antes de la reforma fue muchísimo mejor y siempre se había trabajado en conjunto”, apuntó.

La presidente de Fedapar dejó en claro que esto es familia y escuela. “No se puede decir que los padres no están preparados. Probablemente, le cueste, pero en el fondo, una mamá hace el esfuerzo para ver como ayudar a sus hijos”.

“No es lo mismo un niño que recibe seis horas y media de clase al día (instituciones privadas de doble turno), que un niño que está recibiendo tres horas de clases (instituciones públicas). Es absolutamente insuficiente para decir que en ese tiempo se va a poder desarrollar todo lo que se tiene que desarrollar”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...