Vuelta a clases: Ministerio de Salud apunta a agilizar mecanismos para obtención de certificado de salud

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, contó a ABC Cardinal que está trabajando en un nuevo proyecto que pretende facilitar a los padres la preocupación que genera el certificado de salud que se pide cada inicio de clases en los colegios. Junto con el Ministerio de Educación (MEC) buscan hacer una revisión más ágil a los estudiantes, de manera tal que los estudios de diagnóstico se ordenen solo según necesidad y no generen un gasto a las familias.

Luis Ramírez, ministro del MEC junto a María Teresa Barán, ministra de Salud Pública.
Por medio de un trabajo conjunto con el ministro de Educación, la ministra de Salud pretende agilizar la obtención del certificado de salud que piden a los estudiantes a inicio de clases.Gentileza

Cargando...

En contacto con ABC Cardinal, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, contó sobre un proyecto en el que está trabajando y que pretende convertirse en un programa de Gobierno que quede aún después de este periodo.

El mismo consiste en realizar revisiones médicas más ágiles en las instituciones públicas con profesionales de salud, para cumplir así con el certificado de salud que piden como requisito los centros educativos.

La ministra resaltó que cada año, es una preocupación para los padres la constancia de salud, pues deben realizar a sus hijos numerosos estudios de diagnóstico, y ante la premura del tiempo, recurrir incluso al servicio privado, generándose un gasto para las familias.

Según puntualizó la titular del Ministerio de Salud Pública, no en todas las ocasiones un niño necesita hacerse, por ejemplo, un electrocardiograma. A criterio de la profesional, recién después de la revisión médica del pediatra, y si este encuentra alguna anormalidad en el latido, se debe ordenar el electro.

Lo mismo ocurre con otros estudios para la vista y el oído, en los que se debe, primero, evaluar la capacidad visual y auditiva, refirió Barán.

“Las Sociedades Paraguayas de Pediatría y Cardiología dicen que no todos los niños necesitan hacerse un electrocardiograma. Tuvimos una reunión con el MEC, y vamos a trabajar en un protocolo y normativa de elaborar los certificados de salud con médicos en las escuelas”.

Lea: Inspección médica obligatoria para inicio de clases es gratuita en servicios públicos

“No queremos decirle a la mamá, ‘tenés que consultar con varios especialistas’, sino hacer un trabajo en conjunto, y recién al notar una irregularidad hacerle consultar con el cardiólogo infantil, por ejemplo”, enfatizó la titular de la cartera sanitaria.

María Teresa Barán apunta a que esta forma de trabajar se instale como un programa de los ministerios de Salud y Educación, más allá del gobierno de turno.

Aprovecharán programa Hambre Cero

Por otra parte, la ministra refirió que el programa Hambre Cero es una gran oportunidad para salud pública, pues no solo implicará dar un plato de comida a cada niño, sino que también se les enseñará a comer saludable.

Lea más: Bienestar: chequeo médico para los chicos antes de empezar el año lectivo

Resaltó que con el aporte del Ministerio de Salud al programa de alimentación escolar, se contribuiría a mejorar los altos índices de obesidad, hipertensión y diabetes infantil.

Como nuevo frente de trabajo, la ministra habló del programa “caries cero”, que se pretende impulsar también al interior de las escuelas. Consistirá en enseñar a los chicos la técnica del cepillado correcto, realizando un seguimiento a lo largo del año.

“Las caries existen porque quedan restos de alimentos, son bacterias. Si cepillamos eliminando todo el resto de alimento, podemos tener una generación de niños sin caries”, expresó María Teresa Barán.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...