Cargando...
Según los productores, a pesar de las altas temperaturas y la falta de lluvia suficiente en el campo, la gente está aprovechando el efecto favorable de los pequeños aguaceros que se registran en la zona para el cultivo de estos productos, que forman parte de la economía de las familias que trabajan en el rubro de la agricultura.
Entre los numerosos labriegos dedicados a la actividad agrícola, el productor Marciano Peralta, afincado en la compañía Novireta, del distrito de San Estanislao, informó que en estos momentos se encuentra en plena tarea de preparación del suelo en una fracción de cuatro hectáreas, destinadas para el cultivo de 1 hectárea de maíz, 1 hectárea de poroto y 2 hectáreas de plantas de escoba.
Lea más: Producción de mandioca genera buen ingreso a productores
Con relación a la escasez de lluvias en este sector del departamento, mencionó que, a pesar de este inconveniente, los agricultores están trabajando en sus chacras como todos los años, con el propósito de no perder la temporada de siembra de estos cultivos, principalmente la siembra de maíz de las distintas variedades y el poroto, que son algunos de los rubros tradicionales con mayor cantidad de venta en el mercado local, refirió.
Producción de escoba
Asimismo, Peralta manifestó que otro de los rubros que está dando muy buenos resultados es la producción de escoba, que se ha convertido en uno de los cultivos de renta sumamente importantes en la economía de su familia y de los demás agricultores que decidieron incursionar en la elaboración de escobas, subrayó.
“Estamos aprovechando al máximo los pequeños aguaceros que se registran en nuestra zona para la preparación del suelo y la siembra de los productos de la época, atendiendo que solamente de esta manera vamos a disponer de estos alimentos en nuestras casas y, al mismo tiempo, asegurar la comercialización de toda la producción”, aseveró Marciano Peralta.
Lea más: Comienza la cosecha y la comercialización de la sandía en Santaní y localidades aledañas