Cargando...
Cada último sábado de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré, que además fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco en el 2020. En esta nota te contamos qué tipo de tereré tomar según el día.
Tipos de tereré según el día
- Lunes: tereré ka´u koe
- Martes: tereré py´a vai
- Miércoles: tereré karuvai
- Jueves: tereré py´a raku
- Viernes: tereré levantol
- Sábado: tereré ñembyaty
- Domingo: tereré jorador
Lea más: Día de la yerba mate: ¿es verdad que bajó su consumo?
Se recomienda combinar solo tres hierbas medicinales para el tereré, no abusar con la cantidad de hielo para evitar “calorías internas” y utilizar remedios refrescantes, no diuréticos, ya que esto último podría generar un efecto deshidratante.

Remedios refrescantes para cada día de la semana
- Tereré ka´u koe: zarzaparrilla, mbokaja’li y kokü
- Tereré py´a vai: hinojo, suico y typycha kuratu
- Tereré karuvai: ajenjo, kapi’i kati, hierba de lucero
- Tereré py´a raku: kapí kati, jatevu ka’a y aguape puru’a
- Tereré levantol: jagua rayi, zarzaparrilla y tarope
- Tereré ñembyaty: agrial, koku y cedrón
- Tereré jorador: menta’i, Santa Lucía y ajenjo
El ritual del tereré
Para cebar un buen tereré y que la yerba no se tranque en la bombilla, existe un ritual que todo amante de esta bebida tradicional paraguaya debe realizar.
- Cargar la yerba en 3/4 parte de la guampa
- Voltear la guampa, tapando con la palma de la mano, para sacar el exceso de polvillo
- Colocar la bombilla en el espacio con menos yerba
- Cebar con agua fría sobre la bombilla
- El primer mate es para Santo Tomás
Para quienes quieren conocer mucho más de esta tradicional bebida, pueden llegar este sábado hasta el Paseo de los Yuyos en el Mercado 4 de Asunción, donde se realizará una gran celebración, a partir de las 09:00.