Cargando...
El juez penal de Sentencia del Juzgado Nº 15 de Asunción, a cargo del doctor Héctor Capurro, remitió un exhorto al Supremo Tribunal Federal de la República Federativa de Brasil, solicitando que se abritren los mecanismos necesarios para concretar la detención y posterior extradición de Anuncio Martí Méndez, quien tiene orden de captura en Paraguay y a nivel internacional por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido el 16 de noviembre del año 2001 en el parque Ñu Guasu, de la ciudad de Luque.
El magistrado paraguayo le aclara a sus pares brasileños que acompaña su exhorto con documentos formalizadores del pedido de extradición por el conducto diplomático correspondiente.
También le menciona el Acuerdo sobre extradición entre los Estados parte del Mercosur, suscripto en Río de Janeiro el 10 de diciembre de 1998, aprobado y ratificado en Paraguay por Ley 2753/05.
Juez recuerda que hay serios indicios contra Martí
En el documento, el juez recuerda que desde la liberación de la secuestrada existieron serios indicios de la participación en el secuestro de Anuncio Martí, quien junto con otros involucrados se había fugado días antes de iniciarse el juicio oral, obteniendo refugio político en Brasil.
En otro párrafo de su oficio, el magistrado resaltó el hecho de que Anuncio Martí pertenece al mismo movimiento político que Juan Arrom y Víctor Colmán. No obstante, el juez aclara que la simpatía política no es prueba de algún ilícito, sino simplemente sirve para evidenciar el nexo entre los acusados.
Por otra parte, el juez recordó que al allanarse la casa de Anuncio Martí fueron incautados varios elementos que lo relacionan con los movimientos armados conocidos a nivel mundial que realizan secuestros como método de recaudación.
Citó también que la propia secuestrada al ser liberada reconoció a Anuncio Martí “de forma firme y categórica”, diciendo que era “el guardia malo”, durante sus días de cautiverio.
Más info: Arrom, Martí y Colmán, refugiados en Finlandia
Se abstuvo de declarar
Así también, el doctor Héctor Capurro recuerda en el documento que se le dio oportunidad a Anuncio Martí de prestar declaración indagatoria, pero que este se abstuvo en todas las oportunidades.
El Tribunal de Sentencia por acto interlocutorio de fecha 21 de agosto de 2003, declaró la rebeldía de Anuncio Martí. Del mismo modo, por oficio nº 364 del 10 de diciembre de 2003, el juez Gustavo Amarilla ordenó la captura internacional del requerido.
Martí es uno de los fundadores del partido comunista paraguayo Patria Libre (PPL), junto con Juan Arrom y Víctor Colmán, con quienes ha compartido casi dos décadas de exilio en Brasil, Uruguay y Finlandia, donde residen desde octubre de 2019, según los últimos datos que se conocen.
Anuncio Martí y Juan Arrom huyeron desde Uruguay a Finlandia. En Uruguay estaban tramitando su estado de refugiados políticos mientras el Gobierno paraguayo pujaba por su extradición.