Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, José Luis Chávez, representante de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), esbozó los planes de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Teniente Amín Ayub González de la ciudad de Encarnación que se pondrán en marcha para adecuar esa terminal para recibir el alto volumen de tráfico que se espera en torno al Mundial de Rally que pasará por el departamento de Itapúa en agosto de este año.
Esta semana, la Municipalidad de Encarnación accedió a ceder predios municipales a la Dinac para las obras de mejora y ampliación del aeropuerto, luego de tensas negociaciones entre la comuna encarnacena y el gobierno nacional.
Lea más: Junta Municipal de Encarnación aprueba la entrega del aeropuerto a la Dinac
Ahora, acordada la transferencia de los inmuebles, la Dinac se debe abocar a realizar los trabajos necesarios para mejorar la capacidad del aeropuerto, y Chávez adelantó que las mejoras no se podrán realizar “en un cien por ciento de lo previsto” debido al tiempo que se agotó en las negociaciones, pero afirmó que “vamos a hacer todo lo que se pueda” y “dejar operativo y con nuevo equipamiento el aeropuerto”.
Ampliación edilicia y de pista

Los trabajos incluirán obras edilicias para ampliar el edificio de la terminal, que actualmente es “pequeño” y “diseñado para operaciones de cabotaje”, y adecuarlo a la recepción de pasajeros, además de añadir oficinas para las distintas instituciones que operan dentro de los aeropuertos del país como Aduana, la Dirección de Migraciones, la Policía Nacional o la Secretaría Nacional Antidrogas; y dotar al aeropuerto de escáneres y otros elementos de seguridad.
Igualmente, está pendiente la instalación de equipos para permitir la aproximación por instrumentos de aeronaves al aeropuerto de noche o en días de baja visibilidad, con lluvia o niebla.
Lea más: Rally 2025: “Vamos a tener que hacer malabarismo para llevar a la gente hasta Encarnación”
Está prevista también la “actualización” de las luces de pista y la ampliación de la pista en sí en unos 60 metros en ambos extremos, tramos que servirán como “zona de seguridad” para frenado de las aeronaves en casos de emergencia; además de la ampliación de la calle de rodaje y la capacidad de estacionamiento de los aviones en la terminal.
Inversión de 10 millones de dólares

Chávez explicó que la inversión en el aeropuerto de Encarnación durante el presente ejercicio fiscal será de unos 10 millones de dólares, y agregó que hay elementos –como generadores de electricidad, entre otros– que la Dinac ya tiene licitados o adquiridos para renovaciones en otros aeropuertos, pero que serán trasladados a Encarnación para priorizar las tareas en esa terminal.
Señaló que, con las mejoras, el de Encarnación pasará a ser un “aeropuerto controlado internacional”, lo que lo habilitará para “operaciones comerciales de cualquier aerolínea” y tendrá la capacidad de recibir y despachar vuelos “regionales” de pasajeros.