Cargando...
El 5 de febrero, la jueza Celia Salinas de Armoa ordenó al intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista) que en diez días publique los documentos relativos a la deuda financiera de la Municipalidad de Asunción, de cualquier origen, ante un recurso de amparo presentado por el abogado Ezequiel Santagada para acceder a la información pública. El plazo vencía ayer, y los datos fueron publicados en el portal de información pública y la web de la comuna, alrededor de las 14:30.
La Municipalidad proveyó, en PDF, 300 hojas scaneadas; varias en blanco. La administración de “Nenecho” asume tener a la fecha una deuda de G. 199.118 millones (unos 25,5 millones de dólares) con tres entidades bancarias, con las cuales se hicieron préstamos por G. 279.000 millones.

El préstamo con GNB PY fue de G. 113.584.000.000, de los que se devolvieron G. 17.893.743.290. Quedan por abonar G. 105.265.294.554.
Lea más: Mirá la respuesta de la Municipalidad de Asunción sobre sus deudas
El Banco Continental entregó a la comuna G. 115.416.000.000 y esta ya pagó G. 59.523.873.131. Restan G. 65.528.939.149. Por su parte, el Banco Basa prestó G. 50.000.000.000, de los cuales se abonaron G. 25.773.713.014 y faltan pagar G. 28.324.333.220.
Nenecho y la deuda de los asuncenos: se pagará por bonos hasta el 2035
La deuda por emisión de bonos, desde los G5 hasta los G9, con la Valores Casa de Bolsa S.A, en capital se deben G. 930.000 millones (unos 118 millones de dólares). Además de los intereses, que se pagarán, en el caso de los G9, hasta el 2035 y que suman, en total, otros G. 770.857 millones (poco más de US$ 98 millones).
Así, por los bonos emitidos, se deben unos G. 1.700.857.630.138, o US$ 217.223.196. Sumando los bonos con los préstamos de los bancos, se concluye que en estos dos grandes conceptos, la deuda actual del municipio asciende a US$ 242.723.176.
Lea más: Nenecho se escudó en “confidencialidad” para no difundir los contratos de endeudamiento, denuncian
De los bonos G5 se pagaron al 2025, G. 120.752 millones. De los G6 se pagaron G. 102.057 millones. De los G7 se pagaron G. 113.900 millones. En lo que respecta al G8 serie 1, se pagaron G. 60.493.808.220. De la serie 2, abonaron G. 60.493.808.220. De los bonos G9 se cubrieron G. 51.428.712.329.
Entre capital e intereses, los contribuyentes asuncenos pagarán deudas por bonos emitidos hasta el año 2035.
Los documentos que Nenecho no publica
Pero la respuesta de la Municipalidad no contiene facturas, órdenes de compra ni ningún otro documento que permita trazabilidad y conocerse el destino final del dinero de los bonos, pese a que, según confirmó la Contraloría General de la República, se desviaron G. 500.000 millones que debían ser para obras. Esto está siendo investigado por la Fiscalía.
La Municipalidad presenta un acta labrada el 12 de julio en la que consta que, durante el allanamiento realizado a su sede en el marco de esta investigación, se incautaron biblioratos que hacen a los bonos.
Lea más: “Cara de nabo”, “Zurdito caviar”: Así responde Nenecho en sus redes a los ciudadanos
Nenecho tampoco responde nombre y apellido de cada acreedor, no están los comprobantes de los pagos realizados, ni los documentos que hacen a los contratos de préstamo con los bancos ni los detalles de las comisiones pagadas a los intermediarios o por gastos administrativos. Todo esto pedía Santagada y, por orden judicial, debía entregarse.
Santagada criticó ayer que se haya proveído la información en formato poco amigable, para hacer más difícil administrar los datos. “Tenemos que acostumbrarnos, la hacen cuesta arriba siempre”, lamentó. Explicó que entregaron PDFs, lo que evidencia que son copias de documentos en papel, que tienen que existir en físico.
Nenecho sigue sin publicar el destino final de los G. 500.000 millones
Cuestionó que Nenecho haya contratado con los bancos endeudando a todos los ciudadanos, pero su asesoría jurídica haya aceptado que la deuda con dinero público esté sujeta a cláusulas de confidencialidad. Calificó la acción como “un disparate”.
Lea más: “Detergente de oro”: Fiscalía tiene 6 meses más para finalizar investigación a “Nenecho”
De este modo, si bien aseguran haber dado información a la Fiscalía, Nenecho Rodríguez y su gabinete siguen sin entregar a la ciudadanía, facturas, órdenes de pago y otros documentos que prueben el destino final de G. 500.000 millones en bonos emitidos para obras, que no se ejecutaron.

La semana pasada, en entrevista radial, alegando una “cuenta única”, el intendente admitió haber usado ese dinero para gastos municipales. Además de la investigación fiscal que se realiza en averiguación del destino de este millonario monto, Nenecho está imputado por asociación criminal y lesión de confianza en el caso conocido como de los “detergentes de oro”. En esta causa, el Ministerio Público habla de un perjuicio de G.1.850 millones.