Guairá: Inauguran obras para salud y educación con presencia del presidente Santiago Peña

Autoridades nacionales y departamentales recorrieron este jueves varias localidades para la apertura de obras de infraestructura en tres distritos del departamento de Guairá. Los proyectos están dirigidos a niños, familias vulnerables y fuerzas policiales, centrándose en los servicios de salud y educación en la región.

Fachada del Espacio de Desarrollo Infantil en Eugenio A. Garay.
El Espacio de Desarrollo Infantil inaugurado en el distrito de Eugenio A. Garay.

Cargando...

El presidente Santiago Peña, acompañado de ministros y autoridades nacionales y regionales, inauguró obras en el sector de la salud y la educación en los distritos de Mauricio José Troche, General Eugenio A. Garay y Villarrica, del departamento de Guairá. Las mejoras beneficiarán a niños, familias vulnerables y miembros de la fuerza policial.

El recorrido comenzó en General Eugenio A. Garay, donde se habilitó el primer Espacio de Desarrollo Infantil de la ciudad, ubicado en el predio del Colegio Nacional Mauricio José Troche. Este centro está diseñado para brindar atención integral a niños de hasta cuatro años, con servicios de educación, estimulación temprana y seguridad alimentaria.

Comedor del Espacio de Desarrollo Infantil en Eugenio A. Garay.
Comedor del Espacio de Desarrollo Infantil en Eugenio A. Garay.

Walter Gutiérrez, ministro de Niñez y Adolescencia, destacó que este espacio podrá asistir a entre 250 y 300 niños, incluyendo a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, explicó que el centro ofrecerá dos modalidades de atención: presencial, en las instalaciones del espacio, y visitas domiciliarias, a cargo de profesionales especializados. La obra fue financiada por la Gobernación de Guairá, con una inversión de G. 597.242.600.

En Villarrica, la capital departamental, se inauguró una sala de terapia intensiva neonatal en el hospital regional. Esta sala, que costó G. 1.349.991.158, está equipada con seis unidades de cuidados intensivos e incubadoras.

Con esta infraestructura, los bebés prematuros o nacidos con complicaciones podrán recibir tratamiento especializado sin necesidad de ser trasladados a otras ciudades, lo que evitaría grandes riesgos en la asistencia de la salud neonatal, según explicaron.

Sala de Terapia Intensiva Neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.
Sala de Terapia Intensiva Neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.

El cronograma de inauguraciones culminó en el predio de la Asociación de Policías de Guairá (APG), donde se habilitó un nuevo Policlínico Policial. Este centro asistencial ofrecerá servicios de salud básicos a uniformados, sus familias y a pobladores de barrios circundantes como San Blas y San Miguel. La clínica tuvo un costo aproximado de G. 309 millones, provenientes también de fondos de la gobernación local.

Fachada del nuevo Policlínico Policial.
Apertura del nuevo Policlínico Policial.

En el distrito de Eugenio A. Garay también se tuvo la presencia de “Ciudad Mujer Móvil”, donde se ofrecieron servicios de salud básicos como obstetricia, asistencia psicológica, ecografía y provisión de medicamentos, junto a otros como asesoría legal con énfasis en violencia intrafamiliar, asesoría financiera y socialización de cursos disponibles en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Así también, durante el acto central se realizó la entrega de fondos para los Consejos Locales de Salud, un sillón odontológico con instrumentales para el programa de salud bucodental y equipos varios para la oficina regional de Guairá del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...