Experto cuenta todo lo que tenés que saber sobre los autos eléctricos y su tendencia

Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos, contó en contacto con ABC Cardinal que la ventaja en cuanto a precio de la movilidad eléctrica es de 10 a 1. Trasladarse en un auto eléctrico cuesta G. 8.000 cada 100 km, en tanto, moverse en un coche a combustible cuesta G. 130.000 cada 100 km.

En Paraguay existe una ley, la 6925/2022, que libera de Impuesto al Valor Agregado e impuestos aduaneros a vehículos eléctrico.
En Paraguay existe una ley, la 6925/2022, que libera de Impuesto al Valor Agregado e impuestos aduaneros a vehículos eléctrico.Gentileza,

Cargando...

El presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos, Javier Díaz, contó en contacto con ABC Cardinal que es muy amplia la diferencia de precios de movilidad entre un auto convencional a combustión y uno eléctrico.

Según el vocero del sector, la ventaja es de 10 a 1. Mientras que trasladarse en un automóvil eléctrico cuesta G. 8.000 cada 100 km, hacerlo en un coche a combustible cuesta en promedio G. 130.000 cada 100 km.

Por otro lado, el entrevistado mencionó que actualmente hay 20 marcas tradicionales ofreciendo vehículos eléctricos en Paraguay, y se duplicaron las importaciones de representantes con esta tecnología.

Si bien en un principio la oferta comenzó con vehículos de alta gama, cada día se extiende más a modelos más económicos y accesibles para todos.

Precio actual es de US$ 18.000

Según el experto, hoy en día se puede conseguir un coche eléctrico 0 km por US$ 18.000.

La adquisición de un móvil como este ya incluye la instalación de un cargador en la casa. Todas estas características hacen de los coches eléctricos un producto muy atractivo en cuanto a precio de movilidad.

En Paraguay existe una ley, la 6925/2022, que libera de impuesto al valor agregado e impuestos aduaneros a vehículos eléctricos. Esto hace que los coches de este tipo sean mucho más competitivos en el mercado.

Lea: Volvo es líder en importación de vehículos eléctricos

Un naftero y un eléctrico cuestan casi lo mismo

Hoy día, según Javier Díaz, ya no existe ese incremento de 30% que antes existía al comprar un coche eléctrico. Tanto, que hoy en día un coche naftero y uno eléctrico cuestan prácticamente lo mismo, según el entrevistado.

Pese a todas las ventajas, lamentó que el Gobierno no esté aprovechando la modernización, y no hay cambio de flotas del transporte público para economizar el costo del combustible tradicional.

Desde el sector eléctrico suponen que se debe a que el combustible es un gran negocio para muchas empresas.

Coches eléctricos eliminarían mafia del “ordeño”

“Esta tecnología eliminaría la corrupción, ya no habría ordeño de combustible”, Aseguró Javier Díaz, quien añadió que hoy día la red pública de carga está muy sólida.

Hay tres empresas que hicieron inversiones, y en total se tienen 50 cargadores distribuidos en las rutas de nuestro país.

Más info: Uruguay cuenta con el mayor número de vehículos eléctricos por cada 10 mil habitantes

En cuanto a la autonomía, los nuevos autos eléctricos tienen una vida útil de 20 a 35 años. No obstante, ya existe una industria de baterías nuevas que permitiría el cambio de esta para seguir dándole uso al mismo vehículo.

Con respecto a la frecuencia de la carga, Díaz aseguró que para una persona que se traslada en un radio de 30 km, con enchufar el coche una vez a la semana es suficiente.

Mantenimiento mucho más económico

En cuanto al mantenimiento, en los coches eléctricos se realiza cada 30.000 km, y no existen ni bujías, ni correas, ni filtros.

La caja de cambios, según el experto, es mucho más económica, porque tiene menos piezas que cambiar.

Por el momento, no existen ofertas de vehículos eléctricos usados, ya que es nula la cantidad de personas interesadas en vender los autos que adquirieron con esta tecnología.

Lea: Adquisición de autos eléctricos será alternativa y no será una imposición, aclara Sedeco

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...