El alto costo de la canasta básica dispara los precios de las chipas y de los Caacupé poty

La suba de los productos de la canasta básica familiar afecta a chiperos y vendedores ambulantes de la ciudad de Caacupé. Los trabajadores expresan su preocupación por la situación y piden al Gobierno que intervenga para frenar la escalada los precios de los alimentos. La chipa mediana costaba G. 2.500 y ahora se vende a 5.000. El cocido antes estaba a G. 2. v 000 y hoy cada vaso cuesta G. 3.500.

Lucía Riquelme tiene su puesto de chipa frente a la basilica de Caacupé.
Lucía Riquelme tiene su puesto de chipa frente a la basílica de Caacupé.Faustina Agüero

Cargando...

Lucía Riquelme, oriunda del barrio Daniel Escurra de Caacupé, se dedica desde hace 30 años a la elaboración y venta de la chipa frente a la Basílica. Manifestó que la suba del precio de los ingredientes del alimento nacional está perjudicando bastante al rubro.

Explicó que ella como muchos chiperos de la Villa Serrana dependen exclusivamente de la venta de sus productos para el sustento familiar y es por eso que este 2025 el panorama se ve muy difícil para los trabajadores de la localidad.

Riquelme indicó que algunos incluso tuvieron que alzar el precio de la chipa. “Antes, la chipa mediana estaba a G. 2.500 y ahora vendemos a G. 5.000 y 3 medianos por G. 10.000. El cocido ahora está a G. 3.500 y antes costaba G. 2.000. El azúcar está muy caro”, dijo.

La chipera añadió que debido a esto se ve obligada a venir a su puesto ubicado frente a la Basílica entre semana para tratar de compensar las pérdidas que están teniendo, pero aun así no hay buena venta.

Mencionó que en otras épocas en un día lograba vender hasta G. 700.000 y ahora con suerte solo alcanza juntar G. 150.000.

Vendedores ambulantes afectados

Maida Ledesma, vendedora ambulante del barrio San Cayetano de Caacupé, ofrece sus productos de artesanía en la zona de la Basílica y también manifestó que desde enero de este año se sintió la crisis en las ventas.

Visitantes llevan el Caacupé Poty
Hasta los recuerdos de la Villa Serrana subieron.

Detalló que normalmente los fines de semana se podían vender los recuerdos como cadenas y pulseras al término de la misa, pero ahora la gente ya no compra como antes. “Sabemos que por causa de la inflación los turistas ya no quieren gastar su plata. Yo igual ofrezco todos los días mis trabajos de artesanía porque dependo de eso para alimentar a mis hijos”, expresó.

Maida Ledesma se dedica a la venta de artesanía en Caacupé.
Maida Ledesma se dedica a la venta de artesanía en Caacupé.

Ledesma pidió al Gobierno que deje de elevar los precios de la canasta básica porque hay muchas familias que no pueden sobrellevar estos cambios porque la mayoría sobrevive con lo justo.

“Ahora con el inicio de las clases estamos más preocupados, no hay plata y hay que comprar los útiles para nuestros niños. Necesitamos más consideración y empatía por parte de nuestras autoridades”, puntualizó Maida Ledesma.

Los precios de las imágenes de la Virgen también subieron.
Los precios de las imágenes de la Virgen también subieron.

Precios elevados en las despensas y supermercados de Caacupé

- Huevo una plancha antes G. 23.000 y ahora G. 40.000

- Queso antes G. 33.000 y ahora G. 45.000 el kilo

- Harina de maíz antes G. 7.000 y ahora a G. 11.000 el kilo

- Leche antes a G. 5.500 y ahora G. 7.000 el litro

- Azúcar antes a G. 5.500 y ahora G. 6.500.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...