Lanzan campaña de vacunación contra la fiebre aftosa e implementan el SIAP en Pilar

PILAR. Buscan consolidar el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y modernizar la ganadería nacional con la implementación del SIAP.

En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto, el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.
En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto, el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.

Cargando...

En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP).

Del evento participaron el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón (ANR), el intendente municipal de Pilar, Fernando Ramírez (ANR), el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, el presidente del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin, el presidente de la Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASA), Mario Apodaca, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alonso Chaverry.

El lanzamiento del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2025, se realizó con el objetivo de erradicar definitivamente la enfermedad y consolidar el estatus de país libre de fiebre aftosa. Los ganaderos asumieron el compromiso de plantear una estrategia conjunta con el sector público para erradicar la enfermedad.

El presidente de FUNDASA, Mario Apodaca, señaló: “Marcaremos un antes y un después en la ganadería paraguaya. Es motivo de profunda satisfacción y orgullo como ganadero hacer hoy el lanzamiento del SIAP, un sistema tantas veces anhelado y esperado, que hoy estamos haciendo realidad. El sector ganadero celebra este verdadero acontecimiento”, indicó.

El presidente de FUNDASA, Mario Apodaca, señaló “Marcaremos un antes y un después en la ganaderia paraguaya”.
El presidente de FUNDASA, Mario Apodaca, señaló “Marcaremos un antes y un después en la ganaderia paraguaya”.

Agregó que con la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP) se sientan las bases para el desarrollo de una ganadería moderna y tecnificada, con estándares de sanidad animal de alto nivel, señaló Apodaca.

El presidente de FUNDASA explico: “Esto permitirá la certificación de la carne paraguaya, cumpliendo con las más altas exigencias productivas y sanitarias de los principales mercados mundiales

Día histórico para la ganadería paraguaya

Por su parte, el presidente de SENACSA, José Carlos Martin, destacó que este es un día histórico para la ganadería paraguaya, ya que está ingresando en una nueva era.

La Ley N° 7221 es la primera legislación de políticas públicas para el sector agropecuario en este gobierno. Lo innovador de este sistema es su gratuidad, ya que el 100% de las caravanas (SIAP) se distribuyen de manera gratuita a través de las comisiones de salud o mediante los certificadores de brigadas para todos los productores”, explicó.

Asimismo, pidió cuidar el proceso de gratuidad e instó a denunciar a quienes intenten comercializar las caravanas.

El presidente de SENACSA, José Carlos Martin, también recordó que el objetivo de este año es vacunar a 13 millones 200 mil cabezas de ganado vacuno antes de fines de marzo y la primera semana de abril en el primer periodo de vacunación contra la aftosa y la brucelosis.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Daniel Prieto, resaltó la importancia del sector pecuario en la economía del país.

“El 70% de los ingresos de divisas proviene del sector agropecuario. Damos empleo a más de 300 mil personas, generamos ingresos superiores a 2 mil millones de dólares al país, lo que demuestra claramente la importancia del estatus sanitario”, afirmó Prieto.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...