Exfiscala Ana Girala insiste en apartar a Tribunal de Sentencia que debe juzgarla

La defensa de la exfiscala Ana Girala presentó un nuevo recurso en contra de la resolución de la Cámara de Apelaciones que confirmó al Tribunal de Sentencia que debe juzgar la causa abierta por un presunto esquema de apriete y coimas. El caso queda a cargo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que debe resolver si confirma o no a los jueces de sentencia, quienes fueron recusados el pasado 5 de febrero, fecha en que debió iniciarse el juicio oral.

Ana Elizabeth Girala López, ex fiscal de San Lorenzo acusada de supuesta coima, extorsión y otros hechos punibles.
Ana Elizabeth Girala López, ex fiscal de San Lorenzo acusada de supuesta coima, extorsión y otros hechos punibles.Gentileza

Cargando...

El Abg. Álvaro Arias, defensor de la exfiscala de San Lorenzo Ana Elizabeth Girala López, apeló la resolución que rechazó la recusación planteada en contra del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos integrado por las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez Brozón y Karina Cáceres González, en la causa por presunto cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado (coima), extorsión, asociación criminal y persecución a inocentes.

Específicamente, la apelación general fue interpuesta en contra del Auto Interlocutorio N° 15 de fecha 11 de febrero de 2025, dictada por el Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos y Corrupción, Segunda Sala, integrado por los camaristas Andrea Vera Aldana, Arnulfo Arias y Bibiana Benítez Faría, que rechazó la recusación promovida por la defensa.

Lea más: Recusación de exfiscala acusada por aprietes es extemporánea, afirma Tribunal

Ahora el caso queda a cargo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, para resolver si hace lugar al planteamiento de la defensa de Girala y aparta del caso a los jueces de sentencia recusados; o si confirma a los magistrados en el colegiado que debe juzgar la causa.

Además de Girala serán juzgadas la exasistente de la Unidad Penal N° 1 de San Lorenzo, Christi Magalí Ortega Domínguez; y la secretaria de dicha unidad fiscal, Griselda Beatriz Acha Alcaraz, acusadas como coautoras y cómplices del esquema de coima y extorsión; así como las abogadas Liz Elena Martínez Robles y Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín, sindicadas por el Ministerio Público por extorsión, tráfico de influencias y asociación criminal.

Ana Girala dirigía esquema de “apriete”, según Fiscalía

El 16 de febrero de 2023 se realizó una entrega vigilada y fueron aprehendidas la asistente fiscal Griselda Beatriz Acha Alcaraz y las abogadas Liz Elena Martínez Robles y Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín. La investigación permitió identificar como los demás supuestos integrantes del esquema extorsivo a la asistente fiscal Christi Magalí Ortega Domínguez y el abogado Marcos Aurelio Velazco Mendoza, todos acusados por el Ministerio Público.

Lea más: Investigación a fiscala Ana Girala detectó 28 casos de “apriete” en cinco meses

La pericia realizada por el Ministerio Público a los celulares de las sospechadas dejó al descubierto que la fiscala Ana Girala no solamente estaba al tanto de todo, sino que dirigía esas negociaciones, de acuerdo a la acusación presentada por el entonces fiscal Osmar Legal (actualmente juez de Garantías).

Peor aún, quedó al descubierto una verdadera “oficina de recaudación” en plena Fiscalía. “En muchos casos, las funcionarias Christi Magalí Ortega Domínguez y Griselda Beatriz Acha Alcaraz recibieron sumas de dinero en efectivo en la propia secretaría fiscal de la Unidad Penal Nº 1 de San Lorenzo y luego se distribuían el dinero en efectivo e, incluso, realizaban dichas distribuciones a través de transferencias bancarias entre las tres”, resalta la acusación.

La confirmación del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, sorteado para juzgar la causa, queda a cargo de la Sala Penal.
La confirmación del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, sorteado para juzgar la causa, queda a cargo de la Sala Penal.

“(...) éste no fue el único caso, causa penal, ni la única oportunidad en que las acusadas negociaron “salidas procesales” a cambio de solicitar y recibir sumas de dinero para repartirse entre ellas”, destacó en su escrito conclusivo el entonces fiscal Legal, quien presentó 28 casos de “aprietes” desde setiembre del año 2022, inclusive.

Lea más: Fiscala Girala negociaba procesos por “parrilla y mesa de lapacho”, según fiscal

Imputación para “asustar”

Una conversación entre la entonces fiscala Ana Girala y su secretaria Griselda Acha, resaltada por el Ministerio Público en la acusación, es bastante ilustrativa respecto a los métodos utilizados por las acusadas para “ablandar” a sus ocasionales víctimas.

La conversación desarrollada el 16 de noviembre del 2022 tiene relación con la causa de lesión corporal, identificada como N° 7. La acusación revela que Ana Elizabeth Girala López pactó en solicitar la suma de G. 2.000.000 para no imputar a una persona denunciada por lesión, tal como se señala a continuación.

A esta explicación, Ana Girala le consultó si había diagnóstico y le dio la siguiente instrucción a su funcionaria: “Asustale, decile que ya te dije que se impute, para que no se haga”.

Lea más: Exfiscala Ana Girala va a juicio oral por esquema de coima y extorsión

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...