Caacupé: preocupan aumento de robos y casos de violencia familiar

El aumento de robos domiciliarios y los casos de violencia familiar generan preocupación en Caacupé. El comisario Herminio Gamarra, subjefe de la Comisaría Primera, informó que trabajan con la comunidad, realizan controles y con trabajos preventivos buscan devolver la tranquilidad a la ciudadanía.

Agentes de la Comisaría Primera de Caacupé realizan controles de seguridad.
Comisaría Primera de Caacupé.Faustina Agüero

Cargando...

El comisario Herminio Gamarra explicó que de forma mensual la dependencia policial y la Dirección de Policía de Cordillera se reúne con la Comisión de Seguridad Ciudadana, que fue creada por pobladores de diversos barrios e instituciones de Caacupé para abordar los problemas que se tienen en la localidad.

El comisario indicó que algo que lastimosamente sigue en aumento en Caacupé son los robos domiciliarios y las denuncias por casos de violencia familiar.

Detalló que en la Comisaría Primera de Caacupé en el 2024 se reportaron 6 denuncias por violencia familiar y se tuvieron unos 10 aprehendidos por robos domiciliarios que en su mayoría fueron protagonizados por jóvenes adictos.

Asimismo desde enero del 2025 hasta la fecha ya se registraron 15 denuncias por violencia familiar de las cuales 14 personas fueron llevadas a una penitenciaría.

En la comisaría actualmente se cuenta con 30 personas privadas de su libertad por hurto agravado y con 5 aprehendidos por robos.

El comisario acotó que en los casos de violencia familiar por ejemplo muchas veces los propios familiares no se animan a hacer las denuncias a tiempo, y es por eso que se llegan a hechos lamentables. Ante esto el jefe policial insta a la población a que si saben de este tipo de situaciones hagan de inmediato el aviso correspondiente para evitar desenlaces fatales.

Controles en horario extendido

El comisario Gamarra también señaló que los efectivos policiales cuentan con 5 patrulleras que recorren las 24 hs la ciudad y los barrios para tratar de atender las necesidades que se tienen en cada comunidad con el objetivo de fortalecer la seguridad de los habitantes.

Enfatizó en que en cada reunión que se tiene con los pobladores se expresan las inquietudes, y se identifican las zonas rojas para saber cómo trabajar en conjunto y tratar de combatir la delincuencia que hay en los barrios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...