Piribebuy: esperan que la restauración del templo de Ñandejára Guasu se inicie en junio

El párroco de la ciudad de Piribebuy, presbítero Alcides Mendoza, manifestó que la población en general está con una gran expectativa por la restauración del templo Dulce Nombre de Jesús, de la localidad del departamento de Cordillera. Este proyecto iniciará en junio de este año.

El templo Dulce Nombre de Jesús se encuentra en pésimas condiciones.
El templo Dulce Nombre de Jesús se encuentra en pésimas condiciones.Faustina Agüero

Cargando...

El presbítero Alcides Mendoza, párroco de la localidad, indicó que el pasado 10 de enero, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) presentó el plan de restauración del Santuario Ñandejára Guasu en la ciudad de Piribebuy, en el marco del Programa de Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material.

Dijo que el acto se desarrolló en la iglesia Dulce Nombre de Jesús, con la presencia de varias autoridades, con lo que muchos volvieron a sentir la esperanza de que la iglesia podrá ser salvada, teniendo en cuenta que ya se encuentra en pésimas condiciones.

Hacen las misas afuera

El clérigo recordó que de hecho actualmente las misas se realizan afuera, en la plazoleta del templo, debido a que ni siquiera pueden estar adentro por miedo a que se derrumbe. “La parte lateral de la iglesia está clausurada porque se encuentra en lamentables condiciones y a punto de caer a pedazos”, dijo.

Asimismo, resaltó que tras varios años de lucha, finalmente las autoridades de la Itaipú Binacional les comunicaron que entre junio y julio de 2025 empezarán con las obras de restauración.

“Realmente estamos muy contentos porque hace más de 7 años venimos pidiendo ayuda para mejorar nuestra iglesia, que es la casa de todos, es un patrimonio nacional muy importante de nuestra historia. Esperamos que se concrete este proyecto y que podamos salvar nuestra iglesia”, expresó el presbítero Mendoza.

La restauración total tendrá una inversión aproximada de G. 11.400 millones, que será financiada por Itaipú. Los trabajos que se harán son en pisos, muros, techo y estructuras internas.

El techo y las paredes de la iglesia están totalmente deteriorados.
El techo y las paredes de la iglesia están totalmente deteriorados.

Tienen plan museográfico

Con esto no solo garantizarán la preservación del santuario, sino que también lo convertirán en un punto de referencia para la comunidad, ya que también implementarán un plan museográfico y se realizarán actividades educativas, explicó el padre Mendoza.

Desde hace años el santuario está en estas condiciones.
Desde hace años el santuario está en estas condiciones.
El templo de Ñandejára Guasu fue declarado Santuario Nacional del Paraguay por el arzobispo de Asunción Juan Sinforiano Bogarín el 18 de marzo de 1942.
El templo de Ñandejára Guasu fue declarado Santuario Nacional del Paraguay por el arzobispo de Asunción Juan Sinforiano Bogarín el 18 de marzo de 1942.

¿Cuál es la historia del templo Ñandejára Guasu?

La iglesia fue construida en honor al Santo Cristo de los Milagros, más tarde conocido como Ñandejara Guasu (Nuestro Gran Señor, también conocido como Dulce Nombre de Jesús), en 1753, por obra del entonces cura párroco don Gaspar de Medina.

Desde entonces, era conocida popularmente como Capilla Guasu, que significa “capilla grande”, por sus dimensiones en comparación con otros templos de la época.

Piribebuy fue un centro impulsor del poblamiento de la zona de Cordillera. En la segunda mitad del siglo XVII, de allí surgieron los pueblos de Barrero Grande, Caacupé, Itacurubí de la Cordillera y San José de los Arroyos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...