Hay 40 restos en Paraguay que no pueden ser identificados: ¿cuál es uno de los motivos?

Ante la información de la recuperación de los restos de un catequista paraguayo desaparecido y secuestrado en Argentina en 1977, el director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia (MJ), Rogelio Goiburú, reveló que hay 40 esqueletos en nuestro país que no pueden ser identificados. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.

Rogelio Goiburú examina restos humanos en la búsqueda de víctimas de la dictadura desaparecidas bajo el régimen que duró 35 años. Con la aparición de tres cráneos en Ciudad del Este, revive el fantasma de la  represión stronista.
Imagen de archivo y referencia: Rogelio Goiburú examina restos humanos en la búsqueda de víctimas de la dictadura desaparecidas bajo el régimen que duró 35 años.

Cargando...

Hoy se dio a conocer la noticia sobre el hallazgo de los restos óseos del catequista y electricista paraguayo Daniel Esquivel al que buscaron durante casi medio siglo, especialmente su hermana melliza, Genoveva Esquivel. El compatriota había desaparecido la noche del 2 de febrero de 1977, durante la dictadura argentina.

Al respecto, el director de Memoria Reparación y Memoria Histórica del MJ, Rogelio Goiburú, detalló que hubo alrededor de 130 compatriotas detenidos y desaparecidos en el vecino país entre 1976 y 1983.

Genoveva Esquivel, hermana melliza de Daniel Esquivel, desaparecido durante la dictadura argentina.
Genoveva Esquivel, hermana melliza de Daniel Esquivel, desaparecido durante la dictadura argentina. Foto: Mariana Eliano; EL PAÍS.

Asimismo, dijo que en Argentina hubo fondos del Gobierno para equipos de antropología forense, es decir, contaban con presupuestos para este tipo de trabajos, mientras que en comparación, esto es mucho más limitado en Paraguay.

Además de contar con gente especializada y apoyo de distintas comunidades, Goiburú también citó que en Argentina se realizaban campañas para donar una gota de sangre, esto con la intención de tener varias muestras e identificar los restos.

Paraguay: 40 esqueletos sin identificarse

Ya en lo que refiere a nuestro país, el especialista mencionó que hay 40 esqueletos “que todavía no podemos identificarlos”, ya que las muestras de sangre son insuficientes o escasas, por lo que instó también a que se impulsen campañas de donación.

Además de esto, se suma que “nunca tuvimos ni tenemos una línea presupuestaria que nos permita acelerar los trabajos”, esto ante la presencia de 30 sitios para excavar, pero imposible ante la falta de recursos. “Cuantas más muestras tengamos, es mucho más posible la identificación; el Estado se tiene que comprometer y aportar recursos. Hay una docena de identificados allá (en Argentina) y nosotros cuatro; cuatro víctimas del Plan Cóndor“, precisó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...