Hallan restos de catequista paraguayo desaparecido durante la dictadura argentina

Este lunes se dio a conocer la noticia sobre el hallazgo de los restos óseos del catequista y electricista Daniel Esquivel, de nacionalidad paraguaya, al que buscaron durante casi medio siglo, especialmente su hermana melliza Genoveva Esquivel. Desapareció la noche del 2 de febrero de 1977, durante la dictadura argentina.

Genoveva Esquivel, hermana melliza de Daniel Esquivel, desaparecido durante la dictadura argentina.
Genoveva Esquivel, hermana melliza de Daniel Esquivel, desaparecido durante la dictadura argentina.

Cargando...

La familia de Daniel Esquivel y la comunidad paraguaya en Argentina celebran la identificación de los restos óseos del catequista y electricista, al que buscaron durante casi medio siglo. Desapareció a los 32 años durante la dictadura del vecino país.

La identificación de los restos óseos del paraguayo fue posible gracias a una investigación de largo aliento del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), informa el periódico local El País.

Exhumaron fosas en el cementerio en Lomas de Zamora

Un grupo de antropólogos forenses exhumó dos fosas comunes del cementerio de Lomas de Zamora, en el 2005, ante la sospecha de que eran víctimas de la dictadura argentina. Fueron encontrados restos óseos de ocho personas, de las cuales seis eran hombres y dos mujeres.

Para la identificación fue necesario comparar muestras de ADN de los familiares de los desaparecidos.

Mausoleo

La familia y la Comisión Daniel Esquivel lanzó una colecta para construir un mausoleo en el predio de la Parroquia Nuestra de los Trabajadores, de Villa Caraza.

La desaparición

El hecho ocurrió en la noche del 2 de febrero de 1977, cuando un grupo de la dictadura argentina irrumpió en su vivienda derribando una puerta y se lo llevó.

Por su parte, su hermana melliza, Genoveva Esquivel, no descansó hasta encontrarlo, casi 50 años después.

Los militares que secuestraron a Daniel lo trasladaron a la Brigada de Investigaciones de Lanús y desde allí lo enviaron al centro clandestino de detención. Pasó dos meses y medio en cautiverio y fue víctima de torturas antes de ser asesinado y enterrado sin nombre en una fosa común en el cementerio de Lomas de Zamora el 22 de abril de 1977.

Daniel y Genoveva Esquivel nacieron en Quyquyhó el 3 de enero de 1945 en el seno de una familia pobre y muy católica.

Sus padres, con los nueve hijos, se mudaron a Luque y más tarde a Asunción. Ya adulto, en 1970 Daniel tomó la decisión de cruzar la frontera y empezar de cero desde Villa Caraza, un barrio de chabolas en Lanús, en el extrarradio sur de Buenos Aires.

Daniel compaginaba su trabajo de electricista con su militancia en la Juventud Obrera Católica y en el Equipo de Pastoral Paraguayo en Argentina (EPPA).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...