Cargando...
Holger Bergen, propietario del Refugio Silvestre Urutaú, denunció en redes sociales un nuevo intento de venta ilegal de animales silvestres. Esta vez, se trató de dos cachorros de puma, de aproximadamente seis semanas de vida.
“¡Los animales silvestres no son mascotas!”, expresó Bergen. Compartió además un video en donde se veía a los pequeños felinos. Explicó que hace varios días, diferentes personas intentaron venderles los cachorros, y argumentaron que los tenían por “lástima”, pero sin revelar con certeza dónde se encontraban o quién los tenía realmente.
Lea más: Refugio Urutaú: temporada alta en rescate de animales silvestres
“El refugio está para recuperar y reinsertar animales a la naturaleza, no para comercializarlos. Si les ofrecen, denuncien. Es la única forma de reducir el tráfico de vida silvestre”, afirmó.
El tráfico de animales, un problema persistente
El rescatista lamentó a ABC que esta no es la primera vez que ocurre algo así. Según denunció, la venta ilegal de animales silvestres sigue siendo una práctica común, tanto en mercados informales como a través de personas que buscan lucrar con la vida de estos ejemplares.
“Cada compra incentiva el tráfico de vida silvestre. No importa el motivo, el problema es que se vende y los comerciantes seguirán buscando más animales”, advirtió.
Lea más: Refugio Urutaú, un oasis para la vida silvestre del Chaco
Incluso, señaló que estos traficantes no dudan en sacrificar a los ejemplares adultos para quedarse con las crías, ya que estas son más fáciles de vender. “No es que simplemente encuentran a los animales, muchas veces matan a los padres para quedarse con las crías”, denunció.
Pumas en cautiverio: un riesgo para las personas
Bergen también advirtió que, aunque los cachorros pueden parecer tiernos, con el tiempo pueden volverse peligrosos. “Ahora parecen gatitos, pero en tres meses, sin la alimentación adecuada, crecen y empiezan a comportarse de otra forma. No son como un gato doméstico, pueden atacar”, explicó.
El refugio actualmente tiene nueve pumas en recuperación y ya logró liberar 15 ejemplares en los últimos años. Sin embargo, mantener a estos animales en cautiverio tiene un alto costo y una gran responsabilidad.
¿Dónde denunciar el tráfico de animales?
Bergen instó a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de comercialización ilegal de fauna silvestre. Las denuncias pueden realizarse ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Municipalidad o la Policía Nacional.