Casos de dengue van en alza, pero aún no se puede hablar de epidemia, señala director del Senepa

El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, José Montiel, explicó que en estos momentos Paraguay y el resto del continente son favorables para el desarrollo del mosquito transmisor del dengue. Explicó que lo importante es seguir cumpliendo con los protocolos de prevención para evitar que la situación se salga de control. Además, indicó que en caso de presentarse el serotipo DENV-3, toda la población es susceptible a padecerlo.

Dengue Senepa
Dengue Senepa.Gentileza

Cargando...

En las últimas tres semanas fueron reportados 151 casos con diagnóstico de dengue, procedentes de 14 regiones del país. El 68% son del serotipo DENV-1 y el 32% restante del serotipo DENV-2. El promedio de notificaciones de sospechas de la enfermedad registrado en este periodo es de 962 por semana.

“El Aedes (mosquito transmisor del dengue) tiene el territorio favorable para poder desarrollarse aquí en nuestro país y en las regiones de las Américas en esta época del año, por los movimientos de personas, ya sea a nivel interno o externo (viajes al Brasil específicamente)”, indicó el doctor José Montiel, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

A renglón seguido señaló: “Con respecto al año pasado, estamos con menos notificaciones, pero siempre está latente la posibilidad de que esto pueda salirse de control, pero para evitar eso tenemos que seguir trabajando en la prevención, para que no se pueda procrear el mosquito”.

El director de Senepa recordó la importancia del control de los entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas, en los lugares de trabajo y sitios recreativos, e intensificar estas acciones, sobre todo después de cada lluvia.

“Si cumplimos con todas las indicaciones, vamos a poder bajar la población del mosquito y, por ende, que no se pueda transmitir la enfermedad”, remarcó.

Lea más: Senepa insta a fortalecer la limpieza en ciudades de Cordillera

Altas notificaciones, no epidemia

“Actualmente, no estamos utilizando la palabra epidemia. Estamos con altas notificaciones en varios barrios de Asunción y también en Central. Estamos con brotes en San Lázaro, Vallemi, algunas zonas de Alto Paraguay”, comentó el doctor Montiel.

Los casos de dengue identificados en las últimas semanas corresponden a 20 barrios de Asunción (Bella Vista, Gral. Caballero, Hipódromo, Jara, La Encarnación, Loma Pytã, Los Laureles, Mbocayaty, Republicano, Salvador del Mundo, San Blas, San Roque, San Vicente, Santa Librada, Santa Rosa, Santísima Trinidad, Tablada Nueva, Vista Alegre, Ykuá Satí, Zeballos Cué) y 13 departamentos, entre los que figuran: Alto Paraguay, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí, Pdte. Hayes y San Pedro.

Doce personas con diagnóstico de dengue fueron hospitalizadas en este periodo. Los grupos etarios más afectados son los de 20 a 39 años (42%) y la franja pediátrica (33%). No se reportó ningún fallecido en estas semanas.

Lea más: Senepa insta a no bajar la guardia en la lucha contra el dengue

Las regiones del país que presentan aumento de notificaciones son: Asunción, Central, Alto Paraná, San Pedro, Pdte. Hayes, Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Ñeembucú, Canindeyú, Boquerón, Caazapá y Amambay.

Serotipo DENV-3 es preocupación

Ante la consulta sobre la posibilidad de circulación del tipo DNV-3 en el país, el director del Senepa comentó: “La circulación que existe en el Paraguay es del tipo DENV-1 y DENV-2. El tipo DENV-3 hace más de 15 años que no hay una circulación importante en el país, entonces toda la población de Paraguay es susceptible a padecerla”.

Con respecto a la fumigación que realiza Senepa, expresó: “La fumigación que hacemos elimina a la mayoría de los mosquitos adultos, pero siempre es importante colocar las barreras, como le decimos nosotros, para poder darnos el resultado que queremos, que es no llegar al grado de epidemia”.

Las principales barreras contra el dengue son: el repelente a partir de los dos meses de edad, cada cuatro horas, espirales y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...