¿Más solteros o casados en Paraguay?, estos revela el INE por el Día de los Enamorados

En el Día de los Enamorados, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela si en Paraguay hay más solteros o casados. Además, destaca que existe un aumento en el número de personas que viven solas y una reducción en la tasa de fecundidad. ¿Cuánto cambió la dinámica del amor en los últimos años?

El enamoramiento y el "amor maduro": ¿en qué se diferencian?
El enamoramiento y el "amor maduro": ¿en qué se diferencian?margarita gangaloFreepik.es

Cargando...

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Paraguay hay más personas solteras que casadas. La Encuesta Permanente de Hogares, realizada durante todo el año y correspondiente al 2024, revela que del total de la población de 15 años y más, que asciende aproximadamente a 4.384.481 personas, el 36,9% son solteras, que consiste en 1.616.601 personas.

Por su parte, el 29,1%, unas 1.275.605 personas, están casadas y un 25,0%, unas 1.098.099 personas, viven en unión libre.

En porcentajes menores se encuentran las personas viudas, que representan el 4,6%; las separadas con son un 3,8%; y las divorciadas, un 0,6% personas.

El director del INE, Iván Ojeda, explicó que los matrimonios se dan con mayor frecuencia en los departamentos con mayor población, como Central y Alto Paraná. Sin embargo, señaló que en los últimos años la tendencia no ha variado demasiado. Lo que sí ha cambiado es la cantidad de personas separadas, que aumentó de un 2,5% en 2022 a un 4% en 2024.

Cada vez más personas viven solas

Otro dato relevante es el incremento de hogares unipersonales. Actualmente, el 15,5% de los hogares en Paraguay están conformados por una sola persona, mientras que hace 10 años este porcentaje era del 9%. En contraste, los hogares nucleares (formados por parejas con hijos) representan el 44%, cuando hace una década alcanzaban el 50%.

Ojeda también destacó que la tasa de fecundidad disminuyó significativamente. Actualmente, las mujeres paraguayas tienen en promedio dos hijos, mientras que hace algunas décadas el promedio era de seis. Esto se debe a que cada vez más mujeres están empoderadas, priorizando sus estudios y carreras profesionales, según el titular del INE.

Además, las parejas analizan con mayor detenimiento el momento adecuado para tener hijos, considerando diversos factores como la estabilidad económica y el acceso a oportunidades.

Manifestó que esta tendencia es similar a la observada en países vecinos como Uruguay y Argentina, e incluso en regiones de Europa, donde la tasa de fecundidad ya es inferior a dos hijos por mujer.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...