Cargando...
La tos convulsa es una enfermedad prevenible con vacunas que se aplican en la primera infancia; sin embargo, los niños menores de un año son la población más vulnerable, ya que a esa edad aún no cuentan con el esquema completo. En esta nota te contamos cuáles son los departamentos donde se registra la aparición de casos.
La Dirección de Vigilancia Sanitaria registra dos brotes de tos convulsa y siete casos de hospitalización de niños menores de un año, por lo que emite una alerta epidemiológica para todo el territorio nacional.
También se registran casos en países de la región, como Bolivia, donde ya falleció una persona, según indicó la responsable de la mencionada dirección, Viviana de Egea.
Lea más: Alertan sobre cantidad inusual de coqueluche: detectan brote en Ciudad del Este
Departamentos afectados
- Guairá
- Central
- Alto Paraná
Asunción no se encuentra en la lista, pero sí bajo la lupa, ya que pacientes de Central acuden a centros asistenciales en la capital.
Lea más: Tos ferina: alerta epidemiológica por casos detectados en niños, uno de ellos falleció
Explicó que la vacuna hexavalente se aplica a los dos, cuatro, 12 y 18 meses y luego el refuerzo a los cuatro años.

Mujeres embarazadas
En el caso de las mujeres embarazadas, deben aplicarse la vacuna DPA, antitetánica y contra la tos ferina a partir de las 20 semanas de gestación.
“Se pone en cada embarazo para proteger al bebé hasta que tenga su esquema completo”, especificó.
Instó a las madres a ponerse al día con las vacunas de los niños más pequeños, ya que el contagio se da al igual que una gripe, influenza u otras enfermedades respiratorias, “a través de las gotitas al estornudar o toser”.
El uso de tapabocas y la higiene constante de manos son primordiales para evitar el contagio.