Pruebas de la Planta Solar Fotovoltaica fueron un éxito, informó la ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó las pruebas finales de puesta a punto de la Planta Solar Fotovoltaica en Puerto Esperanza. Igualmente, se verificó la iluminación pública para el beneficio de la comunidad indígena Ishir Ybytoso. Además, se prevé su futura conexión a la red de media tensión desde Bahía Negra.

La Planta Solar Fotovoltaica en Puerto Esperanza pasó las pruebas y está lista para comenzar a trabajar.
La Planta Solar Fotovoltaica en Puerto Esperanza pasó las pruebas y está lista para comenzar a trabajar.Gentileza

Cargando...

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó a través de sus redes sociales, que llevó a cabo con éxito las pruebas finales para la puesta en operación de la Planta Solar Fotovoltaica en Puerto Esperanza, Alto Paraguay.

Durante este proceso, verificaron el funcionamiento de la planta fotovoltaica, las redes de media y baja tensión, así como las conexiones internas y la instalación de medidores.

Además, verificaron la iluminación pública para el beneficio de 200 familias de la comunidad indígena Puerto Esperanza Ynychta, del pueblo Ishir Ybytoso.

Con esta planta solar, los habitantes de esta comunidad podrán acceder por primera vez al servicio eléctrico, lo que representa un hito significativo en el compromiso con el acceso universal a una energía eléctrica limpia y renovable, de calidad.

Lea más: ANDE: consumo de electricidad en Paraguay llega a su pico histórico y marca nuevo récord

Más datos de la obra

La planta tendrá una capacidad de generación de 700 kWp, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 3 MWh mediante baterías de litio. Además, se prevé su futura conexión a la red de media tensión desde Bahía Negra, hecho que optimizará su funcionamiento.

Como parte del proyecto, la ANDE también construyó una red de distribución y un sistema de alumbrado público para la localidad de Puerto Esperanza, mejorando así la calidad de vida de los residentes en esta zona aislada del país.

Lea más: ANDE ultima detalles para inaugurar su primera planta solar fotovoltaica en el Chaco

Cabe recordar que la inversión en esta obra es de US$ 2.072.852,26 más G. 1.386.742.155, totalizando unos G. 15.700 millones, a través de la Licitación Pública Internacional N.º 1663/2021, financiada a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las obras son ejecutadas por el Consorcio Esperanza 3, integrado por Cono SRL (Paraguay), Servicio de Energía Ciudad Luz (Chile) y Butler Corporation (Chile).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...