Cargando...
Un inusual proyecto de legalización de los denominados “cuidacoches”, fue planteado al pleno de la Junta Municipal de Asunción en su sesión ordinaria de este miércoles, por el concejal cartista Miguel Sosa.
En la minuta, el concejal propone la realización de un censo de estos trabajadores informales, con el expreso objetivo de “regular su actividad y mejorar la prestación del servicio”.
Lea más: Inseguridad en el centro de Asunción: roban vehículo minutos después de ser estacionado
Para ello, Sosa plantea, además del censo de aquellos que operan en Asunción, que se les otorgue una " identificación que incluya nombres y apellidos, fotografía, cédula de identidad y número de teléfono, mediante un porta nombres y chalecos identificatorios que los acrediten como trabajadores autorizados”. Ante el pleno, Sosa argumentó que esto serviría para facilitar su “reconocimiento y la confianza de los usuarios”.

El concejal cartista reconoció que el reclamo generalizado de los conductores que son abordados por estas personas es que son extorsionados y alegó que mediante esta “regularización”, al menos sería más fácil identificarlos.
¿Legalizar cuidacoches? Concejal no descartó el cobro de un canon
El concejal cartista no se cerró a la idea de cobrar un cánon a estas personas que realizan una actividad informal e ilegal. “No sé si vamos a cobrarle un canon a los trabajadores, que también ellos no se permiten la gratuidad. Famoso que por su servicio ellos van a cobrar y si nosotros queremos legalizar, tenemos que aplicarles un cánon mínimo”, expresó.
Lea más: Operativo Cerro-Nacional: Policía reporta 32 demorados y 4 aprehendidos durante el partido
Sosa dijo que esta propuesta se da a raíz del requerimiento de alrededor de 200 personas que se dedican a esta actividad, que se acercaron a él con ese pedido.
Amplio rechazo de los concejales
La propuesta del concejal recibió un amplio rechazo por parte de sus colegas, quienes le expresaron su disconformidad con la posibilidad de legalizar lo ilegal. Uno de ellos fue Ramón Ortíz (PLRA), quien dijo haber estado de acuerdo con la posibilidad de que, con el estacionamiento tarifado, se busque otra alternativa a estas personas. Reconoció haber sentido en carne propia la extorsión de estos trabajadores informales. “Muchas veces me sentí acosado por ellos, mis hijos, amigos, siempre me piden que se cambie esta situación”, reclamó.
Álvaro Grau (PPQ) dijo, por su parte, que la propuesta no tiene pie ni cabeza y recordó que, recientemente, la Policía detuvo a varias de estas personas en inmediaciones de eventos deportivos por una conducta extorsiva. “Ahí ellos estaban extorsionándoles a estos ciudadanos que van al estadio, madres, padres, hijos, estudiantes, personas que se van a gastar para ver un espectáculo deportivo y están siendo extorsionados por esta gente”, criticó.
Lea más: Lo que dicen los cuidacoches tras redada policial que demoró a extorsionadores
Grau reclamó que los cuidacoches se “adueñen” de veredas de vecinos “porque ellos dicen que son los dueños de esa cuadra”. Cuestionó que la propuesta de su colega sea “institucionalizar” esa extorsión. “Cómo se va a decir que se va a cobrar un cánon para que se le extorsione a la ciudadanía. Para que se vayan y le digan: si vos no pagás, no podés estacionar acá”, agregó. Además, recordó que la propia Fiscalía recomendó a la ciudadanía que denuncie a estas personas por extorsión.

Incluso sus compañeros de bancada, como el concejal Javier Pintos (ANR-cartista), criticaron la propuesta de Sosa, a la que calificaron de estar muy lejos de la posibilidad de sacar a estas personas de la calle. Pintos se mostró, como otros de sus colegas, a favor de la realización de un censo, pero no así de “habilitar” a los cuidacoches a realizar sus actividades.
Mandaron proyecto a comisión
Pese al rechazo generalizado de sus colegas, algunos concejales propusieron que la propuesta pase a su estudio más acabado en comisiones para un mejor debate.
El concejal Félix Ayala (PLRA), uno de los proponentes, calificó de necesario el debate, sin negociar el espacio público y sin cargar los problemas de la ciudad sobre la clase media asuncena.
Lea más: Cuidacoches: Policía pide a ciudadanía denunciar extorsiones
El proyecto fue remitido a comisiones para su estudio, con el voto de los liberales Fiorella Forestieri, Félix Ayala, Ramón Ortíz, y de los colorados Carlos González, Daniel Ortíz, Javier Pintos, René Calonga, Miguel Sosa, Juan José Arnold, Arturo Almirón, Jesús Lara y Marcelo Centurión.
Solamente la bancada de Patria Querida, integrada por Álvaro Grau, Paulina Serrano y Pablo Callizo, se opuso. El concejal Juan Carlos Ozorio (ANR) se abstuvo, en tanto que estuvieron ausentes al momento de la votación los colorados Mariano Cáceres, Nasser Esgaib, César Escobar y Rosanna Rolón, los liberales Augusto Wagner y Humberto Blasco, además de Jazmín Galeano del PEN.