Cargando...
En cumplimiento de la resolución 592/2024 de la Contraloría General de la República (CGR), que aprobó el Plan General de Auditorías (PGA), se dispuso la realización de una verificación técnica en la Municipalidad de Encarnación, administrada por el intendente Luis Yd (Alianza).
El equipo auditor que llegó a la sede comunal este miércoles estuvo compuesto por la jefa del equipo, Carolina Articanaba Romero; la supervisora Danna Arias Valentino; y los auditores Carlos Amarilla, Ilse González y David Mercado.
Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Control de la Gestión Ambiental y Cultural del Estado de la CGR, en el marco del análisis de la gestión de residuos sólidos en el Relleno Sanitario de la ciudad.
En una primera instancia, mantuvieron entrevistas y solicitaron documentación a los encargados municipales del área de Gestión de Medio Ambiente y Asesoría Jurídica. Los trabajos culminarán el jueves con una verificación in situ, a desarrollarse en la sede del relleno sanitario, actualmente a cargo de una empresa tercerizada.
Lea más: Contraloría Ciudadana lidera manifestación contra la gestión del intendente Luis Yd en Encarnación
El sistema actual
Desde el domingo 1 de diciembre de 2024 se inició una nueva etapa en el servicio de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad, con la cobertura en 26 barrios. La empresa EcoRóga, del consorcio Roggio-Ati, inició la prestación del servicio de recolección y disposición final de residuos domiciliarios, como resultado del proceso de tercerización.
Esto implica que la administración del Relleno Sanitario también está a cargo de la empresa privada en la actualidad.
La adjudicación se había consumado el 9 de octubre del año 2023. La implementación del contrato de tercerización del servicio será de la empresa privada por 20 años. La firma aportará solamente el 10,5% de los ingresos por la tasa a la comuna.
Las empresas consorciadas están representadas legalmente por Óscar Alberto Franco Velázquez, Gustavo Armando Pavetti Ibarrola y Emilio Gill Insfrán, por la empresa Benito Roggio e Hijos, y Orlando Max Matteucci por ATI SRL. Ambas firmas tienen dirección en Asunción.