Cargando...
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió esta tarde, una alerta epidemiológica debido al aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina registrados en el país. Durante las primeras semanas del 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), ya registró siete casos de la enfermedad.
Lea más: Alta propagación de tosferina, con gran riesgo para menores de seis meses
La cifra parece extremadamente baja. Sin embargo, es motivo de alerta considerando que el promedio de casos por año de tos ferina es de apenas cinco casos.
“En los últimos años, del 2021 al 2024, el promedio de casos positivos relacionados con tos ferina fue de cinco por año. No obstante, en lo que va de este año, totalizan siete los casos confirmados de la enfermedad y dos brotes, de los cuales uno se encuentra activo”, dice en boletín de Vigilancia de la Salud.

Desde la cartera sanitaria instan a la notificación oportuna de casos sospechosos, a la vacunación de los trabajadores de salud y de las embarazadas, principalmente. Además, se pide a los padres completar el esquema de vacunación de los niños.
Tos ferina: casos proceden de 6 regiones sanitarias
Vigilancia de la Salud informó que en total, se detectaron 15 notificaciones de la bacteria Bordetella pertussis, como agente causante del coqueluche o tos ferina. De estos, siete casos fueron confirmados por laboratorio; cinco casos corresponden a niños menores de 1 año, mientras que dos casos fueron detectados en niños de entre 1 y 4 años de edad.
Los casos confirmados de tos ferina proceden de:
- Villarrica (Guairá)
- Presidente Hayes (Villa Hayes)
- San Pedro Norte (San Pedro del Ykuamandiyú)
- Ñemby (Central)
- Asunción
- Ciudad del Este (Alto Paraná)
Lea más: La tos convulsa, una molestia de invierno
Desde el Ministerio de Salud informaron también que se identificaron casos de coinfecciones con rhinovirus, SARS-CoV-2 y Moraxella catarrhalis.
Tos ferina ya provocó una muerte este año
La alerta epidemiológica emitida por Salud Pública, indica que de los siete casos detectados en lo que va del 2025, cinco requirieron hospitalización; tres requirieron asistencia especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales, lamentablemente, uno falleció.

El informe detalla además, que del total de casos confirmados, solo dos contaban con el esquema de vacunación completo para la edad.
Desde el Ministerio de Salud recomiendan iniciar o completar el esquemas de vacunación según edad, con la dosis Hexavalente, DPT y TDPA.
La vacuna Hexavalente se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida; la vacuna DPT contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, se debe aplicar a los 18 meses y a 4 años del niño, mientras que la TDPA se debe aplicar a niños de entre 9 a 14 años.
Lea más: ¡Atención, padres! Estas son las vacunas que deben aplicarse los niños según su edad
Asimismo, se insta a las embarazadas a dosificarse con la vacuna TDPA a partir de las 20 semanas de gestación.