Cargando...
El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lambaré, Gerardo Melgarejo, se refirió a la situación de los hidrantes en la ciudad de Lambaré, dejando ver una triste y preocupante realidad con la que conviven hace tiempo al momento de tener que abastecer de agua los camiones.
“Lastimosamente, ya venimos de años. El principal problema que tenemos es de dónde abastecer los camiones. En la ciudad tenemos como 13 bocas de hidrantes, de las cuales solo dos funcionan y solo una es la que funciona bien, que tiene buena presión. Es el que está sobre República Argentina casi Paz del Chaco”, indicó el comandante del CBVL.
Luego continuó explicando: “Las demás bocas que están sobre las veredas son tapadas por los comerciantes que ponen sus cosas para vender o sus muebles. Cuando queremos ir para utilizar nos echan, mientras que otros, para evitar que vayamos a utilizar, llenaron con cemento el agujero por donde se conecta la manguera”.
Hace un año gente de la Essap les prometieron solucionar los problemas de algunos hidrantes, pero hasta el momento siguen en la misma condición. “La ventaja que tenemos es que contamos con un camión que tiene la posibilidad de succionar agua. Eso hace que podamos utilizar arroyos o piletas para abastecernos de agua”.
“En Lambaré contamos con hidrantes, pero no funcionan. Hoy en día nuestro quebranto es en la zona de Puerto Pabla. Todos los días tenemos de dos a cuatro incendios de todo tipo y tenemos que volver de Puerto Pabla hasta República Argentina para recargar nuestro camión. Cuando volvemos, el incendio está tres veces más grande”, apuntó Gerardo Melgarejo.
Asimismo, mencionó que en varias oportunidades solicitaron ayuda a la Essap, pero sin resultado positivo. “Pedir ayuda a la Essap es pérdida de tiempo. Intento comunicarme con el presidente, pero seguro tendrá cosas más importantes que hacer, por eso seguro no me responde”.
Para finalizar, el comandante hizo una invitación a la ciudadanía para este sábado, en el que van a realizar una pizzeada por el Día de los Enamorados para recaudar fondos para poder seguir renovando los equipos.