Cargando...
A raíz del inconveniente surgido por la presidencia, los ediles se dividieron en dos grupos, y ambos realizaron sus respectivas denuncias al Tribunal Electoral de Caaguazú y San Pedro con el propósito de darle una salida legal al tema, pero hasta hoy no existe una resolución al respecto, para saber a cuál de los concejales electos por sus colegas le corresponde presidir la Junta Municipal.
El problema por la presidencia comenzó en octubre del año pasado, cuando en una de las sesiones se eligió por mayoría al concejal Carlos Sosa como presidente de la Junta. Sin embargo, ocho días después, dejaron sin efecto dicha resolución para nombrar como presidenta a la edil Lucy Barreto, lo que provocó la discrepancia entre las partes.
Lea más: Concejales se enfrentan por la presidencia de la Junta Municipal de San Estanislao
Desde ese momento hasta hoy, la Junta Municipal está dividida en dos grupos: por un lado está el grupo de la mayoría, integrado por los ediles Adán Rojas, Fredy Guillén, Omar Escobar, Liliana Candia, Lucy Barreto, Bettina Vera y Lourdes Meza, todos de la ANR, mientras que, por el otro sector, están los concejales César Alcaraz, Carlos Sosa y Carlos Verón (también de la ANR), además de los liberales Alberto Irala y Carlos Florentín.
Ambos sectores aspiran a la presidencia
En este caso, ambos grupos tienen la intención de presidir el cuerpo legislativo, por lo que solicitan al Tribunal Electoral que se expida sobre el tema, para que de esa manera se pueda devolver la calma a la institución. Debido a este inconveniente, centenares de documentos se encuentran estancados en las comisiones de la Junta, sin que se puedan dar los trámites correspondientes por el conflicto interno.
En espera de la resolución
En representación de la mayoría, el concejal Adán Rojas, quien en estos momentos preside de forma interina la Junta Municipal, mientras se espera la resolución del Tribunal, expresó que ya es momento de que el Tribunal se expida sobre el caso, para poder dar funcionalidad al cuerpo legislativo, que actualmente se encuentra prácticamente sin poder hacer nada.
Sobre el mismo caso, el edil Carlos Sosa, del grupo de los cinco, subrayó que hace tres meses se viene aguardando una solución definitiva a este problema, pero que depende exclusivamente del Tribunal Electoral de Caaguazú y San Pedro.
Denuncia contra el intendente
Aparte de este problema en la Municipalidad de Santaní, el grupo de la mayoría integrado por los siete concejales presentó una denuncia contra el intendente de esta ciudad, Agustín Ovando, de la ANR, del sector oficialista Honor Colorado (HC), por una presunta lesión de confianza, relacionada supuestamente con la mala utilización de poco más de G. 1000 millones. Dicha denuncia derivó en la imputación del ejecutivo por parte del fiscal Walter Melo el 31 de diciembre de 2024.
Imputación quedó sin efecto
Sin embargo, esta imputación quedó sin efecto por una resolución del juez de garantías especializado en delitos económicos del segundo turno de la capital, Rodrigo Emanuel Estigarribia Benítez, quien al mismo tiempo devolvió la carpeta fiscal de la imputación del intendente, argumentando que la denuncia no reunía los requisitos necesarios, según su resolución.
Lea más: Imputan al intendente de San Estanislao por presunta lesión de confianza
Por el mismo tema, nos comunicamos con el fiscal Walter Melo, quien nos informó que, por el momento, no hay nada nuevo sobre el caso luego de la devolución del documento a la unidad de origen.
También quisimos conocer la versión de algún edil con relación al tema del intendente, pero nadie quiso hablar sobre el caso, explicando que el proceso queda absolutamente a cargo del ministerio Público.