Mafia de los pagarés: abogados “no quieren jugarse” a denunciar, porque se ven perjudicados en otros litigios

El abogado Jorge Rolón Luna alertó que en el caso de la mafia de los pagarés son actores importantes los juzgados, actuarios y ujieres. El modus operandi consiste en hacer pagar a la gente por deudas ya canceladas, o aprovechar pagarés no ejecutados. Lamentó que abogados no quieren jugarse a denunciar porque se ven perjudicados en otros litigios que también deben llevar en los mismos juzgados.

El abogado Jorge Rolón Luna indicó que aunque empieza en funcionarios que podrían considerarse de rango bajo dentro del Poder Judicial, el esquema llega a “proporciones gigantescas”.
El abogado Jorge Rolón Luna indicó que aunque empieza en funcionarios que podrían considerarse de rango bajo dentro del Poder Judicial, el esquema llega a “proporciones gigantescas”.

Cargando...

El abogado Jorge Rolón Luna, denunciante del caso la mafia de los pagarés, contó que tomó conocimiento de la existencia de estos esquemas con el fin de utilizar pagarés para estafar a la gente a partir de un caso particular que le llegó.

Mencionó que en este esquema, los actores clave involucrados son los ujieres, actuarios y hasta jueces. Aunque empieza en funcionarios que podrían considerarse de rango bajo dentro del Poder Judicial, alertó que este esquema llega a “proporciones gigantescas”.

Explicó que se trata de un esquema de asociación criminal que se repite en numerosas circunscripciones, y que finalmente explotó cuando publicó fotografías de ujieres llevando niveles de vida mucho más elevados de lo que le permitirían sus ingresos y cargos.

Lea: Mafia de los pagarés: Allanan cinco juzgados de paz en forma simultánea

Designar a unidad fiscal ordinaria “fue un error”

Luego de esto, recordó el abogado Rolón Luna, la Superintendencia de la Corte elevó su denuncia a la Fiscalía General, que designó el caso a una unidad ordinaria.

Según el jurista, este fue el “primer error”, pues se debería haber puesto la causa a cargo de una unidad especializada.

Una vez que se lo convocó a declarar, el caso fue adquiriendo magnitud, pues involucró a numerosos juzgados, jueces e incluso empresas de cobranzas, que hasta ponen en las dependencias judiciales a “practicantes”, que hacen gestiones a conveniencia de la organización delictiva.

Lea más: “La mafia de los pagarés”: JEM abre proceso a juezas suspendidas por la Corte

Por otro lado, recordó el abogado, incluso se detectó la existencia de expedientes en una casa de créditos.

Las demandas que surgían por “deudas”, a partir de este montaje llegaron a alcanzar “cantidades industriales”, continuó relatando Jorge Rolón Luna.

Deudas escalan mediante montaje

Para dimensionar lo lejos que llegaban estas operaciones montadas, el abogado ejemplificó que hay casos en que el deudor tenía cuentas de G. 1.500.000, pero, tras la manipulación de pagarés y otros documentos, las deudas escalan a cifras de hasta G. 20 millones.

“El negocio es cobrar deudas ya cobradas, pagarés ya ejecutados, que es otra cosa diferente, y la segunda parte del negocio es inflar la deuda. El demandante propone una liquidación y los jueces acceden a convalidar esas liquidaciones”, describió el denunciante.

Si bien reconoció que existieron imputaciones a ujieres, actuarios y abogados por parte de la fiscala Teresa Sosa, reconoció que la mayoría de la gente es temerosa de denunciar.

Lea más: Mafia de los pagarés: apresan a joven que habría ocultado expedientes de la casa de una ujier

Nadie quiere jugarse porque los abogados litigan en los juzgados con muchos otros casos, y no quieren comprometerse con sus denuncias.

Resaltó que en realidad la práctica no es nada nueva, y que la única diferencia es que ahora se tienen pruebas fehacientes.

Allanamiento simultáneo

Agentes fiscales allanaron hoy en forma simultánea cinco juzgados de Paz de Asunción, en el marco de la investigación abierta por el caso conocido como “mafia de los pagarés”. El procedimiento está a cargo de fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (Udea).

La denuncia respecto a “la mafia de los pagarés” fue presentada semanas atrás por el abogado Jorge Rolón Luna, quien puntualizó que varios funcionarios del Poder Judicial, específicamente ujieres, fraguaron notificaciones de demandas por el cobro de pagarés, dando vía libre al proceso que llegaba hasta el embargo del salario de las víctimas, sin que las mismas supieran del proceso y pudieran defenderse.

Vida de millonarios con salarios bajos

Incluso el letrado resaltó que con salarios de entre G. 3.500.000 y G. 4.000.000, estos funcionarios de los juzgados de Paz presuntamente involucrados en el esquema de “mafia de los pagarés”, ostentaban un lujoso estilo de vida, con viajes a distintas partes del mundo, autos cero kilómetro y hasta bodas de ensueño, según manifestó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...