Basta de justicia comprada, dice el Consejo de Seguridad de Participación Ciudadana

A través de un comunicado, el Consejo de Seguridad de Participación Ciudadana dio a conocer su preocupación por los escándalos de corrupción que han salido a la luz, los cuales demuestran cómo el crimen organizado, con el respaldo de una justicia podrida y los políticos de turno, han convertido al Paraguay en un territorio sin ley.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Cargando...

El Consejo de Seguridad y Participación Ciudadana emitió un comunicado repudiando el esquema de corrupción que salió a la luz en los últimos días, el cual pone en riesgo la vida de todos los paraguayos.

“El Paraguay enfrenta una crisis sin precedentes donde el crimen organizado, con el respaldo de los políticos corruptos y una justicia podrida, ha convertido al país en un territorio sin ley. Los jueces de garantía, en lugar de proteger a la ciudadanía, se ha convertido en operadores del crimen, liberando delincuentes a cambio de dádivas y favoreciendo a los criminales que aterrorizan a nuestras comunidades”, manifiesta el texto.

En otra parte del escrito señalan que la Policía actúa, pero la Justicia los libera. “Algunos fiscales corruptos, que deberían perseguir el delito, negocian impunidad con los mismos criminales que destruyen nuestras comunidades con violencia y narcotráfico. Microtraficantes siguen operando con total libertad bajo la protección de este sistema comprado y condicionado”.

Lea más: Iglesia envió duro mensaje de repudio contra la injerencia política, el crimen organizado y tráfico de influencia

Desde el Consejo de Seguridad y Participación Ciudadana repudian este esquema de corrupción que pone en riesgo la vida de los paraguayos y exigen:

  1. Una reforma urgente del sistema judicial, con auditorías independientes a jueces y fiscales que liberan delincuentes sin justificación.
  2. Investigaciones profundas y sanciones inmediatas a los operadores de justicia que traicionan su juramento y permiten que el crimen siga organizando.
  3. El fin de la impunidad y la complicidad con el narcotráfico, que ha convertido a Paraguay en un refugio para criminales.
  4. La depuración total del Poder Judicial, porque es mejor un solo fiscal honesto que un sistema plagado de corrupción.

“¡No tememos al poder corrupto! Los líderes comunitarios exigimos una justicia, digna y comprometida con el Paraguay. Seguimos denunciando y luchando por un país donde la seguridad y la ley sean para todos, no solo para quienes pueden pagar por su impunidad”, finaliza el texto.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...