Cargando...
Oficialmente, la Dirección Departamental de Educación no cuenta con ninguna información respecto a la provisión de uniformes, a pesar de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que este año, estudiantes de 22 distritos priorizados según índices de pobreza, recibirán las prendas. El propio presidente de la República, Santiago Peña, dijo que las prendas estarán listas para junio.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, había señalado que se prioriza la producción local en la licitación para la compra de 236.014 uniformes escolares (dos remeras y un buzo por estudiante), con una inversión de 6,6 millones de dólares. El proceso está temporalmente suspendido, mientras Contrataciones Públicas analiza protestas contra el Pliego de Bases y Condiciones y sospechas de direccionamiento.
Lea más: Suspenden temporalmente licitación de uniformes del MEC por US 66 millones
Según la lista oficial elaborada por el MEC, de escuelas a ser beneficiadas con los uniformes, en Ñeembucú recibirán las prendas alumnos de varias instituciones educativas, tanto de la zona rural como urbana, incluyendo las ciudades de Pilar, Villa Franca y Villa Oliva.
Sin embargo, la directora departamental de Educación, Doris Centeno, afirmó que no tiene datos sobre la distribución de uniformes. “No tengo ninguna información, por lo tanto, no puedo hablar de lo que no sé”, precisó.
Kits escolares
En cuanto a la distribución de los kits escolares, la docente señaló que aún no han recibido los materiales en la zona. No obstante, mencionó que participará de una reunión para conocer cuándo serán destinados al departamento.
Hambre Cero
Respecto al almuerzo y la merienda escolar, Doris Centeno explicó que este año se realizarán algunas modificaciones en el programa, aunque no afectarán a Ñeembucú. Según mencionó, desde el año pasado, más de 16 mil estudiantes de todas las instituciones públicas y privadas subvencionadas del departamento reciben este beneficio.
Lea más: MEC: por “saturación” de maestros, plantean suspender formación docente en primaria en 2026
Para este año, aún no se maneja la cifra exacta de alumnos matriculados, ya que el proceso de traslado sigue abierto. Sin embargo, se estima que la base se mantendrá en aproximadamente 16 mil estudiantes, acotó Centeno.
Finalmente, destacó que Ñeembucú es el único departamento donde el almuerzo y la merienda escolar se brindan en todos los ciclos educativos.
50 docentes jubiladas
La coordinadora departamental de educación señaló que más de 50 docentes se acogieron a la jubilación. “Estamos enfrentando dificultades en cuanto a recursos humanos, ya que varias maestras se acogieron a la jubilación entre finales del año pasado y principios de este año, sumando más de 50 en total. Ahora debemos reemplazarlas” explico.
Lea más: MEC habla de “experiencia de aprender al aire libre”, mientras niños culminaron el año bajo árboles
“Habrá un concurso de docentes para que puedan ingresar a la base de datos y, posteriormente, el mejor calificado asuma el cargo. Actualmente, se jubilaron dos supervisoras, y yo misma las estoy reemplazando de manera interina, según lo establece la resolución”, precisó.
Escuelas en condiciones
La directora departamental de Educación, Doris Centeno, resaltó que Ñeembucú es el único departamento que no presenta problemas de infraestructura ni de mobiliario escolar para el inicio de clases el próximo 24 de febrero.
“En nuestro departamento no tenemos problemas en cuanto a infraestructura y mobiliarios, hemos trabajado en forma coordinada con todos los intendentes para poner a punto todas las escuelas y colegios” señaló.