Cargando...
Una licitación por cerca de G. 1.000 millones, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), fue suspendida esta semana por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), debido a una protesta contra el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
El llamado del MEC, suspendido de forma temporal, es la licitación pública nacional N° 01/2025 “servicio de limpieza integral para edificios del MEC - ad referéndum 2025, ID 456912”. La mayoría de estos edificios son alquilados por la cartera educativa, que abona una cuantiosa suma de guaraníes por los arrendamientos.
Lea más: Sin información sobre los uniformes en Ñeembucú
Contrataciones Públicas había suspendido ya el 30 de enero una licitación millonaria del MEC para comprar uniformes escolares para 236.014 alumnos, por US$ 6,6 millones. La suspensión se dispuso por cuatro protestas, de cuatro empresas, contra el PBC, que criticaron los “desproporcionados requerimientos”.
En este caso, existen además dudas sobre la estimación de costos utilizada por la cartera educativa para adquirir las vestimentas. Se consultó a tres firmas del rubro textil, dos de las cuales tienen a la misma persona entre sus directivos, Andrés Gwynn, socio cercano al actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Otra costosa licitación del MEC suspendida por Contrataciones Públicas
Esta semana, la DNCP decidió suspender temporalmente otra licitación, para contratar un servicio de limpieza de edificios del MEC, a raíz de una protesta presentada por dos empresas del rubro. Por un lado está la firma Potî SA y, por el otro, J. y L. Compañía Sociedad Anónima, que protestaron contra el PBC de este llamado, realizado por G. 885.537.500.
Lea más: Colegios técnicos: MEC lanzó cronograma de exámenes de admisión
Si bien el motivo de reclamos no se dio a conocer aún, decenas de consultas se presentaron ante la DNCP sobre esta licitación, apuntando a cuestionamientos hacia el llamado para la provisión de servicios. Algo similar a lo que ocurre en el caso de uniformes escolares.
“En la forma en que se encuentra redactado este requerimiento, el llamado se enfoca a una provisión de insumos y no al servicio. Recordemos que el servicio ya incluye todo lo necesario para una limpieza eficiente”, expresa una de las dudas acerca de la licitación.

Esto, porque según las posibles proveedoras, los insumos son exigidos en una cantidad específica, que “obliga a la empresa adjudicada a proveer cantidades que no se justifican en el volumen, considerando que no trata de la provisión de insumos de limpieza”.
MEC pide insumos nocivos para el ambiente, en licitación para limpieza de edificios, apuntan
“Consultamos a la convocante la posibilidad de modificar y/o excluir los insumos citados en los puntos 10, 13, 14, 16 y 24, atendiendo a que algunos productos son altamente nocivos y reemplazarlos por productos que no dañen el medio ambiente”, dice otra de las dudas acerca de esta licitación.
Lea más: Peña premia a cercana de Orlando Arévalo con alto cargo en el MEC
Estos productos que serían nocivos para el ambiente son, limpiador con desinfectante y desodorante en bidones de 5 litros; lustra muebles con restaurador y silicona de efecto prolongado apto para uso de fórmica, madera, plástico y cuero; además, limpiador líquido multiuso con atomizador; cera acrílica antideslizante en bidones de 5 litros; y soda cáustica granulada.
Otro punto reclamado por las firmas del sector es que el MEC exige que la proveedora a ser adjudicada cuente con 400 funcionarios en adelante cuando, supuestamente, por el volumen del llamado se requieren no más de 50 trabajadores.
Así como en la licitación de uniformes, las consultas apuntan a que se excluiría nuevamente a las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas).
Exigen investigación a licitación de limpieza del MEC
Además, un posible proveedor denuncia que para el llamado de servicio de limpieza, “quisieron hacer un pliego tan direccionado que se les fue de las manos”.
Lea más: Hambre Cero: improvisaciones ante la falta de infraestructura en San Pedro
“Es una pena que las convocantes se presten a este circo, pero como dicen, por la plata baila el mono, limitan los llamados, siempre las mismas empresas salen adjudicadas, no dejan trabajar a las demás empresas de limpieza”, reclaman, y piden a la CONACOM (Comisión Nacional de la Competencia) que investigue “estos atropellos a la libre competencia”.
Las protestas en la licitación de uniformes por US$ 6,6 millones
Entretanto, en la licitación de US$ 6,6 millones, la exigencia de que se utilice en la producción de las prendas, algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua en el proceso de teñido, además de asegurar condiciones de comercio justo en la cadena de suministro, son dos de los reclamos más repetidos por parte de las empresas del textil, al Pliego de Bases y Condiciones.
Lea más: La OTEP exige al MEC uniformes de calidad y mejora en las infraestructuras
El MEC quiere comprar paquetes de dos remeras y una campera tipo buzo, para 235.014 estudiantes de 22 distritos priorizados según índices de pobreza. Los posible concursantes protestan igualmente porque exigen que la proveedora tenga 200 costureros en relación de dependencia, con registro del IPS. También, que la planta, propia o alquilada, tenga 1.500 m² con una capacidad de producción de 10.000 ropas al día.
Según las proveedoras que protestaron contra este pliego, los pedidos del MEC son casi imposibles de cumplir por la mayoría de las empresas del rubro textil, además de excluir a las Mipymes.
Cabe señalar que estos dos llamados a licitación del MEC, la número 1 y la número 2 de 2025, fueron aprobados el 3 de enero y el 9 de enero respectivamente, por el viceministro de Culto, David Velázquez Seiferheld, en su carácter de ministro sustituto.
“Protestas en una licitación son normales”, dijo Luis Ramírez
Mientras se sigue el proceso de la protesta, esta tarde, la DNCP emitió la resolución N° 37/125, por la cual ordenó el levantamiento de la suspensión del procedimiento de contratación, atendiendo a que el MEC presentó una declaración jurada de responsabilidad del funcionario público, designado como responsable de la Unidad Operativa de Contrataciones.
Esta declaración es requerida de forma obligatoria para levantar cualquier proceso de suspenso en una licitación, según indican las normativas correspondientes. La declaración jurada fue presentada a nombre de María José Carrillo, directora de Contrataciones del MEC.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendiendo la compra de uniformes, días atrás aseguró que en los procesos licitatorios, las suspensiones temporales son normales.
Lea más: Misiones: Existen 346 vacantes de docentes a ser cubiertas para el inicio de clases 2025
“Pensar que hay una cosa extraña, no, es absolutamente normal. La ley pide que si hay protestas se responda, pasa a la DNCP, hace un juicio de valor y ahí se estima la continuidad”, había afirmado en contacto con ABC TV.